
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El país europeo avanza con su plan de desconfinamiento. A la apertura de las aulas en las escuelas, también le sumó el levantamiento de la prohibición para los viajes nacionales.
EL MUNDO03 de mayo de 2021Francia reabrió este lunes las escuelas secundarias y levantó la prohibición de los viajes nacionales, como parte del plan de desconfinamiento en cuatro etapas anunciado por el presidente Emmanuel Macron
El regreso de las clases presenciales en las escuelas secundarios llegó una semana después de las del preescolar y la primaria, donde la vuelta de los alumnos ha transcurrido sin sobresaltos, dijo ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer.
"A pesar de los temores, la reanudación de la enseñanza primaria ha ido bien", dijo el ministro al diario Journal du Dimanche. Sin embargo, debido a que la situación epidemiológica en el país se mantiene delicada, se mantendrá en las aulas un estricto protocolo sanitario que prevé la clausura inmediata de un aula cuando se detecte un caso positivo entre los estudiantes. Por otra parte, los alumnos deberán alternar entre clases presenciales y a distancia, para que los establecimientos no superen un aforo de 50%.
A partir de este lunes, además, los franceses podrán ir más allá del límite de 10 kilómetros desde el hogar que rigió durante cuatro semanas, aunque seguirá rigiendo un toque de queda de 19 a 6.
La semana pasada, Macron anunció el calendario de levantamiento gradual de las restricciones, luego que el número de contagios y hospitalizaciones por coronavirus comenzara a disminuir.
"Si la situación mejora, podríamos restablecer las clases completas para todos los estudiantes de secundaria y universidad", dijo Blanquer.
El Gobierno distribuirá también millones de autotest nasales en las escuelas para que los estudiantes puedan hacerse una prueba de coronavirus una vez por semana y así mantener a raya los contagios.
La próxima etapa del desconfinamiento está prevista para el 19 de mayo, con la reapertura de comercios, cines, museos, teatros y la zona exterior de bares y restaurantes, así como el paso del inicio del toque de queda de las 19 a las 21. También reabrirán ese día los comercios no esenciales, así como los espacios culturales y las instalaciones deportivas, con límites en el aforo de 800 personas en espacios cerrados y 1.000 al aire libre.
El 9 de junio, turistas extranjeros podrán ingresar a Francia con la condición de estar vacunados o de presentar un test de coronavirus negativo. El calendario termina el 30 de junio con el fin del toque de queda nocturno y el levantamiento de la mayoría de las restricciones. Sin embargo, como subrayó Macron, este calendario está sujeto a la evolución de la situación sanitaria.
El levantamiento de las restricciones se produce en un momento en el que el país registra un descenso de las hospitalizaciones y las admisiones en las unidades de cuidados intensivos, con una caída del 13% y del 18% respectivamente en los últimos siete días en comparación con la semana anterior.
Sin embargo, estas cifras siguen siendo elevadas, con una media de 1.564 nuevos ingresos hospitalarios y 357 ingresos en unidades de cuidados intensivos al día en los últimos siete días.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.