
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Con la llegada de más vacunas AstraZeneca y Sputnik V, se da un nuevo impulso al plan de vacunación. Hasta el momento, el país distribuyó más de 12 millones de dosis y fueron aplicadas casi 11 millones.
ACTUALIDAD23 de mayo de 2021El Gobierno le da un nuevo impulso a la vacunación con la llegada de vacunas AstraZeneca esta madrugada y las de este lunes por la tarde, además de las Sputnik V que también llegarán este domingo.
Más de un millón de dosis de vacunas de AstraZeneca llegarán a Argentina entre este domingo y el lunes, sumado al arribo de más dosis de Sputnik V para las próximas horas, y de esta manera, el plan de vacunación contra el coronavirus cobrará un nuevo impulso, en el contexto del aislamiento estricto por nueve días vigente desde este sábado.
Más vacunas llegan a la Argentina
Este domingo arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 6.15, en un vuelo de la compañía KLM, 204.000 dosis de AstraZeneca adquiridas por nuestro país a través del mecanismo Covax.
En tanto, el lunes 24 por la tarde, llegarán otras 843.000 dosis de AstraZeneca provenientes de Estados Unidos que forman parte de la primera entrega del contrato suscripto por Argentina por 22.4 millones de dosis.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó que “estamos esperando dosis de Covax que llegan este domingo y el inicio del cumplimiento del contrato directo con AstraZeneca con dosis que están llegando a partir del lunes”, según se consignó a través de un comunicado oficial.
La funcionaria aseguró que “también tenemos esta semana dos vuelos de Rusia, de Sputnik V con un número importante de dosis”.
A estas partidas se suma un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a Moscú en búsqueda de más dosis de Sputnik V, según confirmó el titular de la compañía de bandera, Pablo Ceriani, a través de su cuenta de Twitter.
El AR1060 llegará al Aeropuerto Internacional de Sheremetievo este domingo a las 0.30 (hora local en Moscú, las 18,30 de nuestro país), estando previsto el regreso, bajo el número AR1061 para las 4.30 local, las 22,30 de Argentina, en tanto que su arribo al país se estima para las 16.30 del lunes.
“Es una buena noticia que en el momento más difícil de esta pandemia sigan llegando vuelos porque se traducen en más personas protegidas. La salida para esta situación es seguir extremando cuidados y continuar con el plan de vacunación”, señaló Ceriani.
Las vacunas producidas por el Instituto Gamaleya de la Federación Rusa son trasladadas en contenedores del tipo “thermobox” a una temperatura de 18 grados bajo cero y con carga adicional de refrigeración.
El vuelo será operado por el Airbus 330 con matrícula LV-GIF, el cual fue modificado para funcionar como carguero, y estará al mando de 10 tripulantes, entre comandantes y copilotos, a los que se sumarán personal técnico, de mantenimiento y de cabina, para totalizar 20 personas a bordo.
Aerolíneas Argentinas lleva realizados 15 vuelos a la Federación Rusa en los cuales fueron trasladadas un total de 7.033.290 de dosis, y se realizaron 5 vuelos hacia Beijing, República Popular China en los que arribaron al país 3.659.200 de vacunas de Sinopharm.
De esta manera, en 20 vuelos completados, Aerolíneas Argentinas aportó 10.692.490 dosis de vacunas contra el Covid-19.
La campaña de vacunación
Por su parte, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ratificó que los esquemas de vacunación contra el coronavirus, con la aplicación de dos dosis, "se van a completar" y remarcó que la Argentina está "muy por arriba del promedio" de otros países del hemisferio sur, donde "no están los laboratorios ni las patentes".
Asimismo, Cafiero confirmó que el Gobierno nacional “está negociando” la compra de vacunas contra el coronavirus “con Cansino, que es otro laboratorio chino que tiene una vacuna muy buena de una sola dosis”.
En ese marco, el jefe de Gabinete contó que el Gobierno nacional “sigue explorando nuevos contratos, dialoga con todos los laboratorios y ahora estamos negociando con Cansino, que es otro laboratorio chino que tiene una vacuna de una sola dosis que es muy buena”.
Sobre la llegada de nuevas vacunas, señaló que “la expectativa es que uno de los embarques que venga la próxima semana -proveniente de Rusia- traiga en parte el componente 2 de la vacuna” Sputnik V.
En esa línea, agregó: “Tenemos mucha expectativa que se pueda producir aquí la vacuna con el segundo componente a través del laboratorio -Richmond- que hizo la alianza estratégica con el Instituto Gamaleya de Rusia”.
En el mismo sentido se pronunció Vizzotti, quien destacó que se sigue adelante "con Sinopharm para ver si podemos formularla también en Argentina y tenemos el desafío de trabajar con Cuba y con Israel para seguir viendo más y mejores oportunidades".
Argentina avanzó las negociaciones a nivel presidencial y ministerial para adquirir las vacunas cubanas contra el coronavirus más desarrolladas, como son la Soberana 02 y la Abdala, aunque todavía se debe esperar a que en la Isla se termine la fase 3 de los ensayos clínicos de estos fármacos.
“Al no haber terminado la fase 3 todavía no se envió a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para su evaluación, posible aprobación y contratación", indicó a Télam el embajador argentino en Cuba, Luis Ilarregui.
Según la información publicada por el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, a la fecha, hay más de 12 millones (12.612.752) de vacunas distribuidas en todo el país, con casi 11 millones de dosis aplicadas (11.034.323), de las cuales a 8.673.465 de personas se las inoculó con una dosis y a 2.360.858 personas con dos dosis.
FUENTE: Télam.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.