El Gobierno nacional publicó el protocolo de alerta temprana de desalojos

El Gobierno nacional publicó el día de hoy el protocolo de alerta temprana de desalojos y confirman una vez más no saber absolutamente nada de lo que sucede con los inquilinos o peor aún lo saben pero prefieren no hacerse cargo.

DESTACADAS24 de mayo de 2021
alquileres

En el protocolo queda claro que los diferentes ministerios y organismos provinciales tienen que recabar información acerca de aquellos grupos de inquilinos e inquilinas que estén en situación de desalojo siempre y cuando hayan extendido su contrato por decreto 320 (no está vigente ya) y tengan sus contratos registrados en AFIP a pesar de que los contratos anteriores a la vigencia de la ley de alquileres (1/7/2020) no tienen que ser registrados. 

Sintetizando, el protocolo es completamente obsoleto para proteger a las familias que están en riesgo de ser desalojadas.

Gervasio Muñoz, pte de la Federación de Inquilinos manifestó: “Lo que más preocupa de la gestión del ministerio de hábitat es la falta de conocimiento acerca de la situación de 9 millones de inquilinos e inquilinas del país, los cuales muchos de ellos se encuentran completamente desprotegidos por no realizarse una sola campaña de información sobre los derechos de la ley de alquileres ni establecer ningún tipo de control del cumplimiento de la ley. Hoy alquilar vivienda en Argentina es el “sálvese quien pueda” sin ninguna protección del Estado y en el medio de medidas de confinamiento y una pandemia que no da tregua".

Matías Solano, de Inquilinos Santa Cruz, agregó: "Mientras la gente tiene que estar viendo como hacer para no quedar en la calle el Ministerio saca un protocolo que en la práctica es estéril y contradictorio, parece una burla. En la Pcia. de Bs. As. se creó recientemente un área para atender la problemática, esperemos que en nuestra provincia de Santa Cruz se avance en el mismo sentido".

MATIAS SOLANO

Último Momento
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.