El Gobierno nacional se reunirá con epidemiólogos y expertos

El objetivo del encuentro que encabezarán Santiago Cafiero y Carla Vizzotti es continuar con el seguimiento de la situación sanitaria del país, en el marco de la segunda ola de coronavirus.

EL PAIS10 de junio de 2021
60b284e8d6ae2_1004x565

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la ministra de Salud, Carla Vizzotti; encabezarán esta tarde una reunión con epidemiólogos y expertos, para realizar un seguimiento de la situación sanitaria de todo el país, en el marco de la segunda ola de coronavirus, informaron fuentes oficiales.

Previamente, Cafiero se reunió cerca de las 15.30 con los jefes de Gabinete de la ciudad, Felipe Miguel; y de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco.

El cónclave se realizó en el despacho de Cafiero en Casa Rosada por alrededor de 50 minutos y tuvo como objetivo analizar la situación epidemiológica en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), que viene registrando un descenso de casos en los últimos días.

Ambas reuniones se concretan pocas horas antes del vencimiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo, que rige actualmente con medidas de restricción para limitar la circulación y reducir los contagios de coronavirus.

El encuentro con los epidemiólogos y expertos se realizará a las 18, a través de la modalidad virtual.

Participarán Cafiero; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Salud, Carla Vizzotti; y del Interior, Eduardo de Pedro; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el subsecretario de Estrategias Sanitarias en Ministerio de Salud, Juan Manuel Castelli; directora nacional de Epidemiología, Analia Rearte; la secretaría de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; y los asesores presidenciales Cecilia Nicolini y Alejandro Grimson.

Por el Comité de Expertos epidemiológicos asistirán Angela Gentile, Mirta Roses, Pedro Cahn y Tomás Orduna.

"Semáforo" epidemiológico

Según fuentes gubernamentales, el nuevo decreto repetiría el esquema actual de "semáforo" epidemiológico, pero no hay precisiones sobre la posibilidad de períodos de aislamientos especiales o la duración que podría tener la norma.

El DNU que vence mañana estableció nueve días de aislamiento estricto (entre el 22 y el 30 de mayo); luego cinco días con mayores habilitaciones (del 31 de mayo al 4 de junio); el pasado fin de semana (5 y 6), nuevamente con restricciones más duras, y los últimos días de esta etapa (del 7 al 11 de junio) otra vez con medidas más laxas.

El parámetro sanitario que rige actualmente, incluido en el proyecto de ley que hoy tuvo dictamen favorable en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados pero que se tratará en el recinto dentro de dos semanas, establece la división del país en cuatro categorías, de acuerdo con los riesgos: bajo, mediano, alto y alarma epidemiológica y sanitaria.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.