
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El 24 de julio comenzará la campaña por las primarias abiertas simultáneas y obligatorias que se realizarán el 14 de noviembre. La Cámara de Diputados renovará 127 de sus 257 bancas y el Senado 24 de los 72.
EL PAIS23 de junio de 2021La carrera electoral de cara a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), que el 12 de septiembre próximo definirán los postulantes que por cada espacio político competirán en las legislativas del 14 de noviembre, tendrá su principal hito exactamente este jueves dentro de un mes, cuando venza el plazo para la presentación de nóminas de precandidatos y precandidatas, y se inicie formalmente la campaña.
Según el cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral, el próximo 24 de julio se dará "inicio de la campaña electoral para las PASO" y se fija "el fin del plazo previsto para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias".
Ese mismo día está prevista la "oficialización de precandidatos por parte de las juntas electorales partidarias" así como la "comunicación a juzgados -por las juntas partidarias- de las listas de precandidatos oficializados", para su información a la Dirección Nacional Electoral para asignación de aportes y espacios de campaña.
También ese día, según indica el cronograma electoral, se realizará la "presentación de los modelos de boletas por parte de las listas internas ante las juntas electorales partidarias", la "oficialización de los modelos de boletas por parte de las juntas electorales partidarias" y la "presentación de los modelos de boletas oficializados por las juntas electorales partidarias ante juzgados federales".
Modificación por única vez
El pasado 6 de junio, a través del Decreto 358/2021, el Gobierno nacional formalizó la modificación de las fechas de los comicios "por única vez" en virtud de la pandemia del coronavirus, tras lograr el consenso en el Congreso.
De esta manera, las PASO se realizarán el 12 de septiembre y las elecciones legislativas, en las cuales la Cámara de Diputados renovará 127 de sus 257 bancas y el Senado 24 de los 72 escaños que posee, serán el domingo 14 de noviembre.
Camino a las elecciones: el cronograma
Previo al cierre de listas, el cronograma marca el 14 de julio próximo como el día estipulado para "el fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en comicios".
En tanto, el 19 del mes próximo se realizará la "comunicación a los juzgados -por parte de las agrupaciones políticas de la integración, reglamento, domicilio, días y horarios de funcionamiento, y sitio web de las juntas electorales partidarias".
También será la fecha de "fin del plazo para solicitar la asignación de colores para las boletas para las PASO y elecciones generales, la asignación de colores para agrupaciones nacionales y comunicación a demás juzgados federales" así como "la asignación de colores para agrupaciones distritales que no pertenezcan a una agrupación nacional".
En tanto, el 22 de julio regirá el plazo para designar un responsable económico -financiero por agrupación política (ante la DINE y comunicar a los juzgados federales electorales.
El 31 de julio finalizará el plazo para "asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público por la Dirección Nacional Electoral (DINE), y el 8 de agosto se iniciará la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual para las PASO.
Cinco días después se realizará la designación de autoridades de mesa y será el último día para que los juzgados federales resuelvan sobre la aprobación formal de las boletas oficializadas, impresión y publicación de los padrones definitivos.
También en esa fecha se dará inicio de la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital uso responsable y crítico de la información electoral disponible en Internet.
En tanto, el 18 de agosto comienza la "prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio" y el día 23 termina el plazo para "subsanar errores u omisiones existentes en el padrón (solo enmienda de erratas u omisiones)".
Los plazos electorales estipulados indican que el 28 de agosto se difundirán los lugares y mesas de votación, y el 2 de septiembre se producirá la destrucción de los documentos cívicos de los ciudadanos fallecidos.
En tanto, desde el 4 de septiembre rige la "prohibición de publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales" y el viernes 10 finaliza la campaña electoral y comienza la veda electoral.
El día de la realización de las PASO, el domingo 12 de septiembre, estará vigente la prohibición de "publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección".
Dos días después, el martes 14, finalizará el plazo para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección" y comenzará a desarrollarse el escrutinio definitivo de las PASO.
FUENTE: Télam.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.