
Comienza el juicio a la policía acusada de matar a sus dos hijos en San Luis
13 de octubre de 2025Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
Así lo remarcó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, en el mensaje audiovisual que emite diariamente la cartera a su cargo. Además expuso detalles del desarrollo de la campaña de vacunación contra el COVID – 19, la situación epidemiológica, los avances y estudios para determinar la factibilidad de la intercambiabilidad de dosis, entre otros aspectos.
LA PROVINCIA 05 de julio de 2021En primera instancia, García se refirió a la situación epidemiológica de Santa Cruz. En ese sentido, destacó que en la jornada de ayer se detectaron 35 nuevos casos en 5 localidades de la provincia, siendo Río Gallegos la localidad en la que mayor cantidad de casos se detectaron, seguida en frecuencia por Caleta Olivia.
“Recordemos que la mayor cantidad de casos y de porcentajes de internación de las camas de terapia intensiva se encuentran en un número elevado en la zona norte de la provincia. La localidad de Pico Truncado tiene una ocupación del 100 por ciento, Las Heras del 83 por ciento aproximadamente, y tanto Caleta Olivia como Puerto Deseado tienen una repercusión de la cantidad de personas internadas sin llegar a niveles tan elevados de ocupación”, detalló.
Además precisó que Santa Cruz hay 2108 casos activos y más de 58.000 casos acumulados desde que comenzó la pandemia.
Estrategia de vacunación
En ese contexto, el Ministro de Salud y Ambiente indicó que en la actualidad se colocaron 174.000 dosis desde el inicio de la campaña de vacunación contra el COVID – 19. “De las cuales el 30 por ciento corresponden a personas que ya recibieron las dos dosis de la vacuna. Por lo cual, nosotros en lo que refiere a la cantidad de personas vacunadas respecto de las vacunables, tenemos un estimado del 59 por ciento de personas vacunadas en la provincia”, explicó. A la vez, remarcó que “actualmente estamos con el 100 por ciento de la población que inicialmente de determinó con el proceso de vacunación iniciado y en otros casos completándose el mismo”.
Segundas dosis
En cuanto a la aplicación de las segundas dosis, comentó que la semana pasa hubo varias comunicaciones y en la reunión del Consejo Federal de Salud en forma conjunta con las autoridades de nación, se impulsó la cobertura de las segundas dosis principalmente de aquellas vacunas en las cuales existe disponibilidad plena. “Estamos hablando de las dosis de Sinopharm, Covishield y Astrazeneca. En el caso de la Sputnik V, dado el volumen de ingreso de las vacunas son inferiores, y lo que estamos haciendo en la medida que ingresan a la provincia, se reparten en las localidades y se hace el llamado personalizado desde las áreas de salud pública para vacunar a aquellas personas de mayor edad o que tienen mayor antigüedad en el proceso vacunatorio”, consideró. Sobre este último aspecto, señaló que es importante decirlo porque hubo cierta información que no era real, convocando a un determinado vacunatorio o señalando que la vacuna hacía llegado a una determinada ciudad. “En realidad se trató de información falsa, razón por la cual queremos remarcar que la comunicación acerca de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, se hace de forma personalizada. Y son personas de las áreas de salud pública o los hospitales, las que se comunicaran con quienes recibirán la segunda dosis o complementaria de la Sputnik V.
Intercambiabilidad de dosis
Sobre este aspecto, García sostuvo que en Argentina se están estudiando las posibilidades de intercambiabilidad de las dosis. “Sabemos que existen cerca de 5.000 personas que ya están inscriptas para hacer este estudio, al cual se suma la Argentina para ver si existe la posibilidad de aplicar una segunda dosis distinta a la aplicada. “Estimamos que durante el mes de julio o principios del mes de agosto habrá resultados conducentes a que si se puede o no hacer esta intercambiabilidad. Simultáneamente los países de origen como Rusia y China, están haciendo los estudios correspondientes, básicamente sobre la vacuna Sinopharm con Astrazeneca, y también la vacuna Sputnik V con Astrazeneca para ver si esa intercambiabilidad es factible de ser realizada y se transforma en una recomendación sanitaria para utilizar una segunda dosis distinta a la primera dosis”, expuso.
Inmunidad de rebaño
“Actualmente seguimos con el proceso de vacunación a personas mayores de 35 años de edad, avanzamos sobre todo en lo que es la esencialidad, con los docentes, fuerzas armadas, fuerzas de seguridad. Y de ese modo también sumamos al personal esencial de las distintas actividades productivas y comercios”, expresó. De este modo, sostuvo que se está tratando de llegar a la inmunidad de rebaño o a más del 70 por ciento de la población vacunada, que garantice que la curva epidemiológica vaya a tener un descenso y que los casos que se generen no tengan la gravedad que terminen en terapia intensiva.
Rastreos
En otra parte del mensaje, comentó que se continúan realizando los rastreos al ingreso a la provincia tanto por vía área como terrestre y se suma también el semáforo epidemiológico. “En la jornada del viernes pasado se activó la nueva edición del certificado o el índice acumulado a población, donde determinamos las localidades que tienen un estado de curva epidemiológica que necesita una especial atención. En este caso hay localidades como Gobernador Gregores, Puerto San Julián y Caleta Olivia que están con una ligera curva de ascenso en el número de casos y el resto de las localidades están en un nivel de estabilidad o de un ligero descenso”, analizó.
Antes de concluir, manifestó que en este momento interesan también las cepas que están circulando. “La semana pasada dimos la noticia de que hay 134 casos aislados con cepas de interés sanitarios y la verdad que en algunas de nuestras localidades estas cepas ya se encuentran circulando, razón por la cual insistimos con la necesidad de seguir con los cuidados y el cumplimiento de los protocolos”, amplió.
“La conducta social no deja de ser un factor importante en la cadena de contagio estamos teniendo en este momento. Por eso, la recomendación es cuidarse y cuidar al prójimo porque es el modo en el cual vamos a cortar los brotes que existen y la cadena epidemiológica”, finalizó.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.
El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.