
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Lo explicó el titular de Servicios Públicos. Gleadell confirmó que están a la espera de una evaluación final de lo ocurrido, pero que dentro de todo el corte fue breve. Explicó que retomaron gestiones con Camuzzi para lograr que haya suministro de gas en Río Chico y se pueda poner en marcha el protocolo de activación de la reserva fría en caso de necesitarlo.
LA PROVINCIA 12 de julio de 2021






Un inesperado corte de energía eléctrica afectó a cuatro localidades de la provincia durante poco más de dos horas pasadas las 14 hs. de este domingo 11 de julio. "Comunicamos que el corte de energía en las localidades de Río Gallegos, El Calafate y la cuenca carbonífera es motivo de una falla bifásica en la línea de alta tensión de 500 Kv desde Pico Truncado a La Esperanza, según nos informa Transener" fue el comunicado oficial emitido por SPSE para informar lo sucedido.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Nelson Gleadell, presidente de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) explicó "es un hecho muy positivo que tenemos una línea de 500 Kv, pero esto también conlleva que hay factores climáticos como el viento que cruzan estos 564 km de distancia, generando inconvenientes".
"Tuvimos viento cruzado muy fuerte el domingo, constante de 80 a 100 km, que hace que los cables se tambaleen y esto termina generando una falla y el corte de línea" precisó Gleadell, que agregó "si bien no es siempre, cuando tenemos esta amplitud de viento y cruzado, termina activando fallas que hacen cortar al sistema".
El titular de SPSE pidió "disculpas por la situación" y aseveró "estamos esperando la evaluación final de Transener sobre lo ocurrido".
Consultado sobre la no puesta en funcionamiento del protocolo de activación de la reserva fría Río Chico, explicó "estamos retomando la obra, haciendo las gestiones con Camuzzi Gas del Sur que inició una demanda" y explicó "le pedimos a la empresa poder tener gas para poder encender las turbinas y tenerlas en marcha al menos por 6 horas. Encendiendo los equipos todos los días un tiempo, nos permitiría poder contar con la totalidad de caudal de la reserva y estar con un plan alternativo en caso de necesitarlo. Hoy no tenemos gas y eso no es posible, pero estamos negociando para garantizar ese suministro".





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





