
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
En el marco del viaje de Carla Vizzotti y Cecilia Nicolini en Reino Unido, la Ministra de Salud de la Nación aseguró que el país espera recibir dosis durante julio y agosto.
ACTUALIDAD15 de julio de 2021En el marco de un encuentro con directivos de AstraZeneca, donde analizaron estrategias implementadas en la producción de vacunas y ensayos clínicos en niños, niñas y adolescentes, la ministra de Salud Carla Vizzotti afirmó que Argentina recibió el contrato firmado por vacunas de CanSino.
“Ya hemos recibido el acuerdo firmado desde China. Esperamos recibir dosis durante julio o más tardar principio de agosto”, dijo Vizzotti en declaraciones dentro del newsletter del periodista de C5N Mauro Albornoz.
En este sentido aclaró que el territorio argentino se encuentra en la última etapa, donde espera la llegada de las vacunas desde China, para luego hacer la orden de compra y recibir así el envío en cuanto confirme el laboratorio.
Respecto al "vencimiento", la autoridad sanitaria aseguró que es importante comprender que ninguna vacuna pierde el efecto de inmunización cuando se aplica y aclaró que el período de tardanza para alcanzar la máxima protección ante el Covid-19 es de 14 a 21 días.
"La vacuna tiene títulos de anticuerpos que se sostienen y, por supuesto, que con el tiempo van bajando. Esa efectividad y protección que hay frente a la mortalidad con la primera dosis se sostiene 12 semanas", dijo -y continuó- "No disminuye a cero cuando pasan 4 semanas. El segundo concepto es la inmunidad celular, es decir la memoria inmunológica".
Agregó que aunque los anticuerpos bajen al estar en contacto con el SARS-CoV-2, "el organismo lo recuerda y genera defensa rápidamente".
"Se van a completar esquemas", concluyó la ministra. En este sentido, se mantuvo una reunión clave en Reino Unido con científicos de AstraZeneca y Oxford para avanzar con los acuerdos respecto al plan de inmunización nacional y para analizar las estrategias en la producción de vacunas contra el coronavirus.
"En pandemia nadie se salva solo. Por eso apostamos a la cooperación con el Reino Unido para nutrirnos de su experiencia contra el covid-19, fortalecer nuestro plan de vacunación, reducir las hospitalizaciones y seguir cuidando la salud de todos y todas", publicó ayer Cecilia Nicolini en su cuenta de Twitter, quien también participó de este encuentro.
Las reuniones más importantes tuvieron lugar con el ministro para el despliegue de Vacunas contra el coronavirus, Nadhim Zahawi, y la ministra de Relaciones Exteriores, Wendy Morton, donde intercambiaron “experiencias de vacunación y evaluamos alternativas de trabajo conjuntas en materia sanitaria”; y con los directivos de la empresa farmacéutica global con sede en Cambridge, donde las funcionarias comenzaron a negociar “la producción completa de la vacuna en la Argentina”.
FUENTE: Ámbito.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.