
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Estados Unidos, Brasil, Indonesia, Reino Unido e India los países que registraron un mayor número de nuevos contagios. Solo el 27,6% de la población mundial recibió al menos una dosis y el 14,1% las dos.
EL MUNDO28 de julio de 2021El número de muertes a causa de la Covid-19 aumentó un 21% en la semana del 19 al 25 de julio en comparación con el período del 12 al 18 de julio, con cerca de 70.000 fallecimientos registrados, según el último informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este miércoles.
Pese a que los decesos se incrementaron en todas las regiones, sobre todo en América (29 %) y en el Sudeste Asiático (30 %), en Europa los fallecimientos se mantuvieron en cifras similares a la semana anterior.
Por otro lado, el número de contagios del 18 al 25 de julio aumentó un 8% con respecto a la semana anterior, es decir, se registraron unos 3,8 millones de nuevos casos, debido sobre todo al incremento en América, de un 30%, y en el Pacífico occidental, de un 25%.
Con todo esto, el número total de contagios desde que comenzó la pandemia alcanzó 194,6 millones y los decesos superaron los 4,1 millones.
En tanto, ya se administraron casi 4 mil millones de dosis en todo el mundo y ahora se inyectan promedio 34,32 millones cada día., según los datos de la OMS.
Solo el 27,6% de la población mundial recibió al menos una dosis de la vacuna y el 14,1% está completamente vacunado.
Se trata de una proporción dramática, teniendo en cuenta que solo 1,1% de las personas en países de bajos ingresos recibió al menos una dosis.
Hace unos meses la OMS había estipulado que para frenar la propagación del coronavirus sería necesario llegar al 70% de la población mundial vacunada.
Sin embargo, con la aparición de la variante Delta, el cálculo aumentó a más del 80%.
La variante Delta del coronavirus, una de las que más preocupa a la OMS, se identificó en la última semana en ocho nuevos países, con lo que ya se encuentra en 132.
En la última semana, los países que registraron un mayor número de nuevos contagios fueron Estados Unidos, Brasil, Indonesia, Reino Unido e India.
FUENTE: Télam.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.