
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
Fueron las palabras de Rocío González, hija de Marcela. Agradeció el acompañamiento de amigos, familiares y amigos en la marcha del domingo y adelantó que habrán más. Volvió a pedir a la justicia que escuche y permita avanzar en otras líneas de investigación.
DESTACADAS02 de agosto de 2021Marcela López lleva 72 días de desaparecida. Este domingo, familiares, amigos y vecinos se sumaron a una movilización que le reclama a la Justicia la apertura de otras vías de investigación para saber qué pasó con la mujer, y que la causa no quede "parada" sobre una sola hipótesis.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Rocío González, hija de Marcela aseveró "fue un día muy difícil en lo personal, la verdad que nunca pensé que iba a estar detrás de una marcha, pidiendo por mi mamá. Todos estos días han sido una locura, desde el primer día".
"Ver a mi abuela en la marcha fue fuerte, ella tiene casi 80 años y obviamente tratamos de cuidarla mucho porque es un dolor inmenso todo. Es una pesadilla esto" aseveró la hija.
Después de casi una semana de trabajo, finalmente la familia le dio curso al pedido de apartamiento de la Jueza Valeria López Lestón de la causa, "hoy debe haber ingresado la recusación que nuestro abogado el Dr. Trevotich fundamentó en 13 puntos que fueron requeridos y que la Jueza se negó a seguir".
"Para nosotros todo lo que ha ido pasando, es muy impactante. Lo que se encontró en la casa de la ex pareja de mi mamá; el trabajo que hicieron los perros de Marcos Herrero que vinieron a ayudarnos y que gracias a ellos, aparecieron otras cosas. Todo ha sido terrible, en todos los aspectos" señaló Rocío.
Consultada sobre la posibilidad de que se organicen otras marchas dijo "seguramente que sí. En lo personal fue muy duro lo del domingo, estuve un poco en shock. Hoy no quisiera estar en esta situación, me gustaría ser otra persona, se los aseguro. A veces siento que ya no doy más".
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
Con la presencia de autoridades del Consejo Provincial de Educación, directivos, docentes, voluntarios y estudiantes, se llevó a cabo el lanzamiento de la 8ª edición del Programa de Prácticas Profesionalizantes, una iniciativa que CGC impulsa desde 2019 junto al CPE.
El gremio ADOSAC adhiere a una jornada de lucha con una medida de fuerza que visibiliza reclamos salariales, edilicios y legislativos. La protesta tendrá lugar este jueves en toda la provincia.
Las luminarias de la vía pública se encendían y apagaban en plena madrugada. En redes sociales, vecinos de distintos sectores reportaron la misma situación y temen daños en electrodomésticos. Servicios Públicos aún no emitió información oficial.
En el marco de una nueva jornada de retención de tareas, profesionales de Pediatría realizaron un abrazo simbólico para visibilizar su reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales. Aseguran que continuarán con las medidas hasta obtener respuestas.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.