
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
De esta manera, el total de casos desde que comenzó la pandemia se elevó a 4.961.880 y los fallecidos son 106.447.
ACTUALIDAD03 de agosto de 2021El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 405 muertes y 14.850 nuevos contagios de coronavirus. De esta manera, el total de casos desde que comenzó la pandemia se elevó a 4.961.880 y los fallecidos son 106.447.
Por otra parte, de ayer a hoy, fueron realizados 106.672 testeos, con una positividad del 13,92%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 19.653.400 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 249.407 casos positivos activos en todo el país y 4.606.026 recuperados. Del total de muertes reportadas hoy, 235 son hombres y 169 son mujeres.
En tanto, una persona fallecida residente de la provincia de Buenos Aires fue registrada sin dato de sexo.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 3.767 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 53,6% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 51,8%.
Mientras tanto, continúa avanzando la campaña de vacunación ante la preocupación por la propagación de la variante Delta del virus, de la que ya se registraron 89 casos entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Salta, tal cual comunicó la directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte.
Ante la posibilidad cada vez más cercana de que la circulación de la cepa se vuelva comunitaria, uno de los principales objetivos de las autoridades sanitarias es acelerar las aplicaciones de las segundas dosis y así completar el esquema de inmunización, con la prioridad centrada en los adultos mayores y las personas de entre 18 y 60 años que tengan comorbilidades.
En ese escenario en los últimos días hubo datos alentadores. Según la Unidad de Datos de Infobae, la semana pasada se colocaron en promedio 162.083 segundas dosis diarias. Si se compara el número con las 88.888 segundas dosis diarias aplicadas en promedio durante los siete días anteriores, se llega a la conclusión que hubo un aumento del 82%.
Hasta la mañana de hoy, 25.337.678 personas recibieron al menos una de las dosis de la vacuna contra el COVID-19, de acuerdo al Monitor Público de Vacunación. Sin embargo, solo 7.130.429 personas -el 16,06 % de la población- fueron inoculadas con la segunda dosis.
Una de las razones que explican esta problemática es la escasez del segundo componente de la Sputnik V: más de 7 millones aguardan la segunda dosis de esa vacuna. En este escenario, los gobiernos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires evalúan alternativas, como la combinación de Sputnik V con AstraZeneca, Sinopharm y Moderna, y hasta aplicar nuevamente la primera dosis de la vacuna rusa.
Por otra parte, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, el fondo soberano de inversión de la Federación Rusa) y la farmacéutica argentina Laboratorios Richmond anunciaron hoy la puesta en circulación esta semana de la Sputnik V, producida en el país en las instalaciones de la empresa bonaerense. Las muestras de la vacuna producidas en Argentina superaron con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya el 3 de agosto.
Según lo previsto en el acuerdo, Laboratorios Richmond podrá producir más de 3 millones de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V en agosto. Esta semana, la empresa comenzará a enviar la vacuna producida en Argentina al Gobierno del país, incluidas 150.000 dosis del segundo componente, para proteger a la población frente al coronavirus.
FUENTE: Infobae.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.