
Nora Biaggio: “Tenemos que actuar en conjunto para organizar la lucha”
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
PASO del 12 de septiembre y las legislativas del 14 de noviembre: la Cámara Nacional Electoral oficializó los lugares de votación.
ACTUALIDAD13 de agosto de 2021Los argentinos podrán consultar el padrón definitivo para estas elecciones legislativas 2021 a partir de este viernes, según informó la Cámara Nacional Electoral. El domingo 12 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las que se definirá quiénes serán los candidatos a diputados y senadores -según las provincias- habilitados para competir en los comicios generales del 14 de noviembre.
En el padrón definitivo publicado por la Justicia Nacional Electoral los electores pueden consultar la escuela donde deberán votar, la mesa de votación y el número de orden. Para hacer una consulta, el usuario tiene que ingresar su número de documento (todo junto, sin puntos), el distrito que figura en el DNI y completar un recuadro para confirmar que la consulta es realizada por una persona.
A continuación, el sistema revelará la escuela donde el elector tendrá que ir a votar el 12 de septiembre y el 14 de noviembre, así como el número de mesa. En caso de tener alguna consulta o reclamo, los votantes pueden llamar a la línea 0800-999-7237 o enviar un mensaje de texto al número 30777 con la palabra VOTO seguida de espacio, número de DNI, espacio y la letra M o F (masculino o femenino).
Para eso, la Cámara Nacional Electoral habilitó en su sitio web www.electoral.gob.ar y en www.padron.gob.ar la consulta del padrón definitivo. Además, “debido a la actual situación sanitaria que se vive con respecto a la pandemia ocasionada por el COVID-19, se han incrementado significativamente los lugares de votación. Es por ello que es de suma importancia que la ciudadanía habilitada para votar haga las consultas pertinentes para constatar los posibles cambios que se hayan podido realizar”, informaron.
El pasado 3 de agosto, el Tribunal aprobó el “Protocolo sanitario de prevención COVID-19 – Elecciones nacionales 2021”, que establece distintas medidas sanitarias y organizativas para llevar a cabo las próximas elecciones nacionales en el contexto de pandemia.
Las elecciones legislativas en Argentina de este año sufrieron un cambio de fecha “por única vez debido contexto de pandemia por COVID-19″, según lo estableció el Boletín Oficial que promulgó la ley que aprobó el Congreso. Si bien se solían realizar en los meses de agosto y octubre, este 2021 las fechas serán en septiembre y noviembre.
La ley N° 27.631 sancionada por el Congreso Nacional el pasado 2 de junio estableció el nuevo cronograma electoral a raíz de la situación epidemiológica que atraviesa el país. De esta forma, por única vez, las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el domingo 12 de septiembre, mientras que las generales para votar el recambio de legisladores tendrá su lugar el domingo 14 de noviembre.
En esas fechas se votará para renovar la mitad de la Cámara de Diputados (127 de 257 bancas) y un tercio del Senado (24 de 72). Las provincias que eligen senadores son Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.
El artículo 3 de la norma también modificó “por única vez”, “con carácter de excepción” y “solo para las elecciones nacionales 2021″, el plazo que estaba previsto para el registro de candidatos y pedido de oficialización de listas, que fue “de hasta 45 días anteriores a la elección”, como ocurrió el pasado 24 de julio.
FUENTE: Infobae.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.