
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
En Salta están habilitadas para votar 1.052.535 personas, de las cuales 1.046.734 son empadronados argentinos y 5.801 extranjeros, que podrán sufragar en las 3.198 mesas dispuestas en 505 establecimientos.
EL PAIS15 de agosto de 2021Los salteños comenzaron a votar desde las 8 para elegir 12 senadores y 30 diputados provinciales, 343 concejales, 60 convencionales constituyentes y el intendente del municipio de Aguaray, en los comicios donde competirán siete frentes electorales, 26 partidos políticos y 36 agrupaciones municipales, que presentaron 1.017 listas con 10.676 candidatos en toda la provincia.
Fuentes judiciales informaron que a partir de las 8 comenzaron a abrirse las 3.198 mesas electorales dispuestas en 505 establecimientos de todo el territorio provincial, con normalidad hasta el momento.
En Salta están habilitadas para votar 1.052.535 personas, de las cuales 1.046.734 son empadronados argentinos y 5.801 extranjeros, para definir 12 senadores y 30 diputados provinciales, 343 concejales y 60 convencionales constituyentes, que tendrán la responsabilidad de reformar parcialmente la Constitución de Salta.
Además se elegirá el intendente del intervenido municipio de Aguaray, del norte provincial, ya que su exintendente, Jorge Enrique Prado, fue procesado y es enjuiciado por fraude a la administración pública y robo agravado, por el millonario robo de caños del Gasoducto del NEA.
Para las elecciones, que se realizarán a través del Sistema de Boleta Electrónica, fueron convocadas alrededor de 6.400 autoridades de mesa, que percibirán por su desempeño 4.500 pesos, con una suma adicional de 1.000 pesos en concepto de reintegro por los alimentos que pudieran consumir durante la jornada electoral.
Esta medida de aumentar las mesas electorales se adoptó para disminuir la cantidad de personas por establecimiento electoral, en el marco de las disposiciones contempladas en el Protocolo de Bioseguridad de los comicios, elaborado por la situación sanitaria generada por la pandemia de coronavirus.
El Tribunal Electoral de Salta reconoció siete frentes electorales constituidos por distintas fuerzas políticas para participar de los comicios provinciales, además de 26 partidos políticos y 36 agrupaciones municipales con candidatos oficializados.
Los frentes que competirán son los oficialistas "Gana Salta" y "Unidos por Salta"; a los que se le suman dos facciones que responden al kirchnerismo: el "Frente de Todos" y "Salta para todos".
Además, competirán en los comicios de este domingo el frente macrista "Juntos por el Cambio +", y dos alianzas que representan a agrupaciones de izquierda: "Frente de izquierda y de Trabajadores-Unidad" y el "Frente Partido Obrero-MAS".
"Juntos por el Cambio +" está integrada por los partidos PRO-Propuesta Republicana, Ahora Patria y la Unión Cívica Radical, además de la agrupación municipal Libertad y Trabajo.
La alianza "Frente de Izquierda y de Trabajadores–Unidad" está conformada por los partidos Movimiento Socialista de los Trabajadores y de Trabajadores por el Socialismo, mientras que al "Frente Partido Obrero-MAS" la integran los partidos Obrero y Movimiento al Socialismo (MAS).
La oficialista "Gana Salta" está conformada por los partidos Justicialista, Frente Salteño, Frente Plural, Memoria y Movilización Social, Movimiento Libres del Sur, Fe, del Trabajo y la Equidad (ParTE), Unión Victoria Popular, las agrupaciones Demócrata Comunal y Dignidad y Trabajo y nueve agrupaciones municipales.
"Unidos por Salta" quedó conformada por los partidos Identidad Salteña-PAIS; Conservador Popular; Renovador de Salta; Propuesta Salteña; Autonomista; Primero Salta; Salta nos Une y Todos por Salta, además de 11 agrupaciones municipales.
Por su parte, el "Frente de Todos" está integrado por los partidos de la Victoria, Izquierda Popular y Felicidad, mientras que la alianza "Salta para todos", que también se presentó con el nombre de Frente de Todos y que debió cambiarlo, está conformada por los partidos Instrumento Electoral por la Unidad Popular y Kolina, además de siete agrupaciones municipales.
Estos frentes, que se inscribieron hasta el 5 de mayo, y el resto de los partidos en condiciones de participar, presentaron hasta el 15 de mayo un total de 1.017 listas con 10.676 candidatos en toda la provincia.
Inicialmente, esta fecha electoral estaba programada para el 4 julio, pero el gobernador Gustavo Sáenz decidió posponerla por la complicada situación que atravesaba la provincia por el coronavirus, con una curva ascendente de casos de esta enfermedad, y finalmente la convocó para el 15 de agosto.
El Ministerio de Seguridad de la provincia indicó que más de 4.000 efectivos policiales por turno fueron afectados al operativo de seguridad que comenzó este viernes, con el inicio de la veda electoral, y que concluirá horas después de finalizada la votación.
Una vez cerrada la posibilidad de votar, el Tribunal Electoral, presidido por Guillermo Catalano, que también es presidente de la Corte de Justicia provincial, desarrollará la audiencia de puesta en cero del sistema de votación electrónica, con lo que comenzará el escrutinio, y se estima que en dos horas ya habrá una tendencia del conteo provisorio.
Por este turno electoral, en Salta fue derogada la ley 7697, de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), por el costo económico, la situación sanitaria derivada de pandemia de coronavirus y la necesidad de revalorizar los partidos políticos.
FUENTE: Télam.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.