
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


Se trata de una mujer que viajó a España junto a su familia. Se encuentra en buen estado de salud y cumpliendo el aislamiento correspondiente.
EL PAIS23 de agosto de 2021






Este lunes, el ministerio de Salud de Mendoza confirmó el primer caso de la variante Delta de coronavirus en esa provincia. Se trata de una mujer de 57 años que ingresó al país el 3 de agosto por el aeropuerto de Ezeiza, procedente de España.


En la estación aeroportuaria de la Ciudad de Buenos Aires se le realizó el estudio de antígenos para SARS-CoV-2, junto a su marido y sus dos hijos. En esa oportunidad les dio negativo a los cuatro.
Una vez que arribaron a Mendoza, la familia realizó la cuarentena correspondiente en su domicilio. El 10 de agosto, en cumplimiento de los protocolos para viajeros internacionales, la mujer asintomática se realizó el PCR correspondiente en el Hospital Lencinas. Como se trataba de una persona que venía del exterior, se envió su muestra al Instituto Malbrán, como lo indican los protocolos. Una vez que estuvieron los resultados, se dio a conocimiento por correo electrónico a las autoridades sanitarias de Mendoza de la presencia de la variante VOC delta.
La mujer y su familia se encuentran en buen estado de salud, realizando el aislamiento domiciliario correspondiente.
Asimismo, una mujer de 38 años, que no estaba vacunada y presentaba comorbilidades, se convirtió hoy en la segunda víctima fatal de la variante Delta en la ciudad de Córdoba. Era contacto estrecho del hombre que había regresado de Perú, no cumplió la cuarentena y se convirtió en el denominado “paciente cero” de la cepa, quien murió ayer.
La noticia fue confirmada a CNN Radio por Miguel Díaz, director del Hospital Rawson, quien precisó que la mujer estaba internada desde hacía dos semanas por una neumonía bilateral con asistencia respiratoria mecánica. “Había una segunda paciente internada del mismo grupo que había recibido vacuna, que se fue de alta, y la tercera persona permanecía con respirador, pero acaba de fallecer”, dijo Díaz.
El “paciente cero”, de nacionalidad peruana, había llegado a la Argentina el 19 de julio procedente de la ciudad de Lima. En el control habitual dentro del Aeroparque Jorge Newbery se realizó un test de Covid-19, cuyo resultado fue negativo.
Sin embargo, cuando se realizó un nuevo test, el 26 de julio para poder recibir el alta y, una vez cumplido el protocolo de aislamiento por regreso del exterior correspondiente, el resultado del análisis fue positivo.
Así, las autoridades sanitarias cordobesas pudieron constatar que incluso el hombre no había cumplido con la semana de aislamiento obligatorio y que había estado en contacto con familiares y amigos. Se presume que, incluso, habría que concurrido a un restaurante y a centros de compras durante el período en el que tendría que haber estado aislado y puso en riesgo a unas 1.000 personas.
A nivel nacional, el Ministerio de Salud de la Nación informó el viernes pasado que 174 de personas que han desarrollado la enfermedad COVID-19 con la variante Delta en todo el país. Sin embargo, los casos podrían ser más por la demora en la carga de datos, y las autoridades sanitarias e investigadores en virología y genómica ya advierten que la variante Delta podría crecer hacia una circulación persistente, como lo hizo en países vecinos como Brasil, y producir un repunte de casos de COVID-19.
Con respecto a la variante Delta, “se sigue vigilando la circulación, que a la fecha no es todavía predominante, pero ya está cerquita de ser comunitaria”, dijo hoy la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
“Lo estamos siguiendo muy atentamente. Seguimos aislando personas que tienen relación con los viajes, pero en Córdoba y en la ciudad de Buenos Aires hay algunos casos que no tienen relación entre ellos. Sobre todo en Córdoba, que no habían encontrado nexo con viajero”, especificó.
FUENTE: Infobae.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





