Presencialidad plena desde el 1/09: "No sabemos cómo la van a instrumentar"

El Consejo Federal de Educación aprobó "presencialidad plena" desde este miércoles, pero no hay información y sí muchas dudas de cómo será la vuelta de todos los alumnos a clases. Desde ADOSAC marcaron diferencias y apuntaron a la "improvisación" de las autoridades con estas medidas.

LA PROVINCIA 30/08/2021
1601995055_558441_1601996636_noticia_normal_recorte1

El Consejo Federal de Educación aprobó el jueves de la semana pasada, una propuesta para regresar a la "presencialidad plena" en las escuelas a partir del próximo 1 de septiembre, en un esquema con protocolos que incluye una distancia de 0,90 metros en las aulas, la utilización obligatoria de barbijos, ventilación cruzada y otras medidas de cuidado.

Así lo informó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, después de la reunión del organismo en la que se analizaron y validaron los cambios en el protocolo de asistencia a clases en los niveles primario y secundario en todo el país. El funcionario anunció que podrá establecerse una distancia mínima entre alumnos de 0,50 metros en aquellas escuelas en las que resulte imposible aplicar el rango de 0,90 metros para sostener la asistencia total de los estudiantes. En casos de aulas poco espaciosas, las escuelas deberán aplicar medidas preventivas adicionales, como los testeos a los estudiantes y el uso de medidores de dióxido de carbono, entre otras.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el secretario adjunto de la ADOSAC Provincial, Javier Fernández, sostuvo "son decisiones unilaterales y es una lástima que no podamos participar de resoluciones como éstas" y agregó "la decisión del Consejo Federal puede ser muy rimbombante pero detrás debe contemplar la situación sanitaria de cada distrito, que hoy podrá ser muy favorable, pero no nos parece conveniente de forma tan apresurada de obligar la vuelta presencial".

"Debemos tener escuelas en condiciones, insumos para garantizar la seguridad y cuidado de los alumnos y de los docentes. Hoy muchos papás se estarán preguntando si mandan a los chicos o no y si el establecimiento donde van, está en condiciones para recibir a la totalidad de los alumnos. Insistimos en que sigue faltando información y ahora imponer la vuelta para todos, sin los cuidados respectivos, no sería una medida acertada" señaló el dirigente sindical.

"Todo a último momento, no se sabe que va a suceder, queremos saber cómo se va a sostener la presencialidad, respetando los protocolos y las condiciones edilicias para que no se ponga en riesgo a nadie. Cuanto menos hay falta de planificación y convengamos que tuvieron tiempo para imaginar posibles escenarios para el retorno gradual de las clases presenciales".

Te puede interesar
webvero (92)

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

El Mediador
LA PROVINCIA 15/04/2025

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

Lo más visto
IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.