
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Con estas cifras, el país acumula un total de 5.207.695 casos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 112.673.
ACTUALIDAD06 de septiembre de 2021El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes 6 de septiembre que, en las últimas 24 horas, se registraron 162 muertes y 3.893 nuevos contagios de coronavirus. Con estas cifras, el país acumula un total de 5.207.695 casos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 112.673.
Por otra parte, de ayer a hoy fueron realizados 63.096 testeos, con un índice de positividad del 6,16%%, por debajo del 10% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 22.558.730 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 189.179 casos positivos activos en todo el país y 4.905.843 recuperados.
Del total de muertes reportadas hoy, 91 hombres (22 de la provincia de Buenos Aires, 2 de la ciudad de Buenos Aires, 3 de Chaco, 2 de Chubut, 7 de Corrientes, 9 de Córdoba, 4 de Entre Ríos, 2 de Formosa, 2 de Jujuy, 3 de Mendoza, 1 de Río Negro, 6 de Salta, 1 de San Juan, 10 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 7 de Santa Fe y 9 de Tucumán) y 71son mujeres (19 de la provincia de Buenos Aires, 4 de la ciudad de Buenos Aires, 3 de Chaco, 3 de Chubut, 7 de Corrientes, 8 de Córdoba, 3 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 2 de La Pampa, 2 de Mendoza, 3 de Neuquén, 1 de Río Negro, 1 de Salta, 1 de San Juan, 1 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 7 de Santa Fe y 5 de Tucumán).
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 2.293 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 42,4% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 43,9%.
De los 3.893 nuevos contagios notificados esta tarde, 955 son de la provincia de Buenos Aires, 223 de la ciudad de Buenos Aires, 79 de Catamarca, 87 de Chaco, 50 de Chubut, 212 de Corrientes, 753 de Córdoba, 66 de Entre Ríos, 25 de Formosa, 38 de Jujuy, 56 de La Pampa, 7 de La Rioja, 129 de Mendoza, 45 de Misiones, 73 de Neuquén, 82 de Río Negro, 143 de Salta, 55 de San Juan, 51 de San Luis, 17 de Santa Cruz, 217 de Santa Fe, 59 de Santiago del Estero, 12 de Tierra del Fuego y 459 de Tucumán.
A días de las primeras PASO en pandemia, aún hay 4,3 millones de adultos sin vacunar. Este martes, a las 2.45 de la madrugada, llegarán al aeropuerto Internacional de Ezeiza 200 mil vacunas del laboratorio CanSino, que permitirán seguir avanzando con el Plan Estratégico de Vacunación contra el COVID-19 que impulsa el Gobierno nacional en todo el país.
El próximo objetivo de dicho plan es alcanzar a aquellas poblaciones de difícil acceso, como por ejemplo, personas en situación de calle, migrantes, refugiados y otros colectivos dispersos. Con esa meta, indican desde la cartera sanitaria, se reservaron las vacunas del laboratorio CanSino que, al administrarse en una sola dosis, logran reducir las barreras logísticas.
En tanto, al arribo de mañana se sumará a los 1.736.000 dosis de Sinopharm que llegaron el sábado último desde Pekín, en el vuelo LH8264 de la línea aérea Lufthansa Cargo. De este modo, Argentina habrá recibido 57.407.120 vacunas contra el coronavirus desde el inicio de la campaña de inmunización, en diciembre de 2020. De ese total, 15.000.920 son Sputnik V: 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond) y 4.045.660 del segundo componente (702.500 fueron elaboradas en el laboratorio argentino).
De la firma AstraZeneca, el país ya cuenta con 15.594.200 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 11.859.200 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México. En tanto, 22.912.000 son del laboratorio Sinopharm, 200.000 de CanSino y 3.500.000 de Moderna, donadas por EE.UU.
A pesar de las vacunas recibidas, sigue habiendo diferencias significativas en el ritmo de la aplicación de las mismas entre las 24 jurisdicciones de Argentina. Mientras la Ciudad de Buenos Aires ya alcanzó el 72% de la población con al menos una dosis, aún hay provincias que no llegaron al 60%. Esto último sucede en Chaco, Mendoza, Salta, Santa Cruz, Tucumán, y Misiones, según el Monitor Público de Vacunación de la cartera de salud nacional.
En el caso de Misiones, la campaña de inmunización viene estancada desde julio pasado. Si bien había avanzado rápido en los primeros meses con la población priorizada, el ritmo de aplicaciones se desaceleró con el resto de la población. Sólo el 48,8% de la población de Misiones se vacunó con una dosis. Desde el gobierno provincial habían argumentado en julio que la gran cantidad de población joven que tiene la provincia (la mitad de los habitantes es menor de 22 años) es una de las dificultades que enfrentan, ya que es más complicado que acudan a los centros de vacunación.
FUENTE: Infobae.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.