
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec); con este resultado, desde enero la suba de precios acumuló un 32,3%, por encima de la pauta oficial del 29% para todo el año; Economía destacó que se mantiene la desaceleración de precios.
EL PAIS14 de septiembre de 2021La inflación llegó al 2,5% en agosto y al 51,3% en el último año; así lo informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer hoy la variación del índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado, en sintonía con la previsión de las consultoras privadas que participan del relevamiento del Banco Central.
Desde enero, acumuló un aumento del 32,3%, superior al 29% pautado para todo el año por el ministro Martín Guzmán, cuya cartera destacó que “la inflación mensual lleva 5 meses consecutivos en baja: 4,8% en marzo; 4,1% en abril; 3,3% en mayo; 3,2% en junio y julio y 2,5% en agosto”.
El organismo que conduce Marco Lavagna indicó que “las dos divisiones de mayor incremento en el mes fueron Educación (4,2%) y Salud (4,2%); en esta última incidió principalmente el alza en Gastos de prepagas y Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud”. En tanto, el incremento en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 1,5%, explicado “fundamentalmente por el aumento en Leche, productos lácteos y huevos; Pan y cereales; Café, té, yerba y cacao; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas; y Aceites, grasas y manteca”.
Estas subas estuvieron parcialmente compensadas “por la baja de verduras, tubérculos y legumbres en algunas regiones”. Por otra parte, el IPC Núcleo mostró un incremento de 3,1% en el período.
Economía indicó que los rubros que registraron mayor aceleración en su tasa de inflación fueron Salud (4,2% versus 3,8% en julio) por suba de las cuotas de las prepagas; indumentaria (3,4% versus 1,2% en julio), Recreación y Cultura (3,7% versus 3,1% en julio) y Educación (4,2% vs. 2,5% en julio).
En tanto, “Alimentos y Bebidas desaceleró significativamente hasta 1,5% mensual (vs. 3,4% en julio), registrando así la menor inflación desde agosto de 2020. Dentro de la división desaceleraron la mayoría de los rubros destacándose, además de la caída de Verduras, la estabilidad de Carnes”.
“También desaceleraron Bebidas alcohólicas y tabaco (2% vs. 3,1% en julio), Vivienda y servicios básicos (1,1% vs. 2,9% en julio) que registró una caída de -3,8% en Electricidad, Gas, y Agua por la mencionada reducción de la tarifa de gas en algunas regiones; y Restaurantes y hoteles (2,9% vs. 4,8% en julio); mientras que Comunicaciones cayó -0,6%”.
Cabe recordar que el ministro de Economía, Martín Guzmán, había asegurado la semana pasada que “estamos previendo que la tasa de inflación intermensual vaya en una senda decreciente. Es lo que ha ido ocurriendo”.
“A partir del próximo mes (octubre) esperamos que la tasa interanual vaya descendiendo. Por estacionalidad puede haber un vaivén entre un mes y otro, pero hoy Argentina está en un proceso gradual y persistente de desinflación”, aseguró el ministro.
Según el estudio de Orlando Ferreres, la inflación de agosto fue de 2,6% mensual y registró un crecimiento interanual de 46,3; en cuanto a los principales rubros, esta consultora precisó que Salud encabezó las subas del mes, registrando un alza de 5,5% mensual. Por su parte, Indumentaria lo hizo en 3,6% mensual, mientras que Vivienda avanzó 2,7% mensual.
En tanto, el relevamiento de precios de C&T Asesores para el Gran Buenos Aires registró un resultado de 2,6% mensual para el mes pasado. En este sentido, la consultora Ecolatina afirmó que su medición de precios para el Gran Buenos Aires se ubicará en agosto en la zona del 2,6%, algo por debajo del índice nacional, mientras que la consultora Eco Go esperaba una inflación de 2,8%.
Los analistas de mercado estimaban que la inflación de agosto sería del 2,8% y que se mantendría por debajo de ese techo hasta noviembre, según indicó el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del fines del mes pasado.
El REM prevé que, a partir de diciembre, una vez atravesado el período electoral, registrará un repunte que la llevará nuevamente por encima del 3,2% y que en el comienzo de 2022 habrá un 3,4% en enero y un 3,3% en febrero.
En julio los precios minoristas tuvieron una suba promedio del 3% y acumularon en los primeros siete meses del año un incremento del 29,1%. Mientras que en los últimos doce meses, la inflación minorista se ubicó en el 51,8%, informó el Indec.
Para el año calendario 2021, los consultores prevén en promedio un alza de la inflación del 48,5%, casi medio punto porcentual por encima del 48,1% de la edición anterior del REM. Los analistas también ajustaron al alza sus proyecciones inflacionarias para 2022, año en que esperan un 43,9% (+0,9%) y para 2023, en que pronosticaron un 37,3%, (+2%).
Los integrantes de LatinFocus reflejaron que las presiones sobre los precios deberían seguir siendo elevadas, impulsadas por el financiamiento monetario del déficit fiscal a través de una expansión sostenida de la base monetaria”.
Los panelistas del relevamiento proyectaron que la inflación finalizará en 2021 en un 48,9%, lo que representa un aumento de 0,5 puntos porcentuales con respecto a la estimación del mes pasado, y en 2022 en un 42,3 por ciento. Entre los que esperan una inflación más elevada que el promedio se encuentran UBS (54,9%), Credit Suisse (54,1%), Scotia Bank (51,8%), Moody’s (51,7%) y la local Econométrica (51,6 por ciento).
FUENTE: Infobae.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.