
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Luego del cuarto intermedio del lunes pasado, los representantes del Consejo Provincial de Educación y los gremios docentes ADOSAC y AMET, reanudaron esta tarde la negociación paritaria.
LA PROVINCIA 21 de septiembre de 2021






En ese marco el Gobierno Provincial acercó una nueva oferta salarial al sector docente que incluye un aumento acumulativo para los meses de Octubre y Noviembre y permite elevar a 51,6% el incremento total para el presente año.


La propuesta consiste en:
Elevar el valor punto en el mes de octubre a 171,9050 quedando el cargo testigo en $47.721,91, más $3.830 correspondiente al incentivo docente, lo cual deja el salario neto en $ 51.551,92
Elevar el valor punto en el mes de noviembre a 176,2026 quedando el cargo testigo en $48.925,72, más $ 3.830 correspondiente al incentivo docente que permite llegar a un salario neto de $52.755,72
Los referentes paritarios del CPE destacaron este avance en la negociación expresado en la nueva propuesta salarial, que significa una mejora en relación con la oferta anterior y permite superar el 51% de aumento a lo largo de este año. Desde el inicio de las reuniones paritarias con el sector, en el mes de marzo, las mismas han permanecido abiertas y se han logrado acuerdos salariales que han permitido incrementar mes a mes el salario docente.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.





