
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Los fallecidos suman 114.684 desde el inicio del brote, mientras que el número de contagios trepó a 5.245.265. La ocupación de camas es del 37,9% en el país.
ACTUALIDAD22 de septiembre de 2021Según informó la cartera sanitaria, este miércoles Argentina registró 2.034 contagios y 106 muertes. De este modo, el total de fallecidos desde el inicio del brote, en marzo del 2020, es 114.684.
El Ministerio de Salud indicó que el total de casos en total es 5.245.265 desde el comienzo de la pandemia. En tanto, actualmente hay 1.366 personas internadas con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 37,9% en el país y del 42% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 37,51% (763 personas) de los infectados de hoy (2.034) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 5.245.265 contagiados, el 97,28% (5.102.699) recibió el alta y 27.882 son casos confirmados activos.
El reporte consignó que fallecieron 53 hombres y 52 mujeres, mientras que una persona de Salta fue reportada sin dato de sexo.
El parte precisó que murieron 4 hombres en la provincia de Buenos Aires; 1 en Catamarca; 3 en Chaco; 1 en Chubut; 3 en Corrientes; 3 en Córdoba; 5 en Entre Ríos; 2 en Formosa; 3 en La Rioja; 2 en Mendoza; 1 en Neuquén; 4 en Río Negro; 9 en Salta; 5 en Santa Fe y 7 en Tucumán.
También fallecieron 5 mujeres en Buenos Aires; 4 en Chaco; 3 en Corrientes; 6 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 4 en La Rioja; 3 en Mendoza; 1 en Neuquén; 3 en Río Negro; 6 en Salta; 1 en San Luis; 7 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 5 en Tucumán.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires, 612 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 151; en Catamarca, 100; en Chaco, 21; en Chubut, 67; en Corrientes, 61; Córdoba, 223; en Entre Ríos, 77; en Formosa, 28; en Jujuy, 32; en La Pampa, 28; en La Rioja, 27; en Mendoza, 42; en Misiones, 19; en Neuquén, 21; en Río Negro, 34; en Salta, 67; en San Juan, 15; en San Luis, 12; en Santa Cruz, 5; en Santa Fe, 68; en Santiago del Estero, 50; Tierra del Fuego, 8 y en Tucumán, 266.
El Ministerio indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 73.270 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 23.435.711 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.054.592 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 511.771; Catamarca, 50.772; Chaco, 100.049; Chubut, 82.611; Corrientes, 91.386; Córdoba, 115.591; Entre Ríos, 136.315; Formosa, 61.894; Jujuy, 47.791; La Pampa, 68.163; La Rioja, 33.200; Mendoza, 164.473; Misiones, 36.295; Neuquén, 113.103; Río Negro, 99.895; Salta, 83.849; San Juan, 69.792; San Luis, 80.364; Santa Cruz, 59.391; Santa Fe, 468.658; Santiago del Estero, 81.006; Tierra del Fuego, 32.346 y Tucumán, 201.958.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
FUENTE: Ámbito.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.