
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Así lo afirmó el vicepresidente del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia (COMUNA), el Dr. Roberto Ortiz, quien hizo referencia a estos años llenos de logros y a los proyectos que están pendientes. “Vamos a ver qué nueva agenda van a aportar los integrantes para planificar el 2022”, detalló.
DESTACADAS05 de octubre de 2021






El Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia (COMUNA) cumplió 20 años desde su creación en mayo del 2001.Con el objetivo de ser un órgano consultor del Municipio y del Concejo Deliberante. COMUNA abordó, a lo largo de los años, diferentes temáticas de prevención.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Roberto Ortiz, vicepresidente de COMUNA, sostuvo que “hay muchas cosas que se han ido realizando, la reapertura de los consejos fue un reconocimiento y un reflejo de lo que se viene trabajando, con el compromiso y la voluntad en a lo que tenga que ver a la niñez y adolescencia en nuestra comunidad”.
“En 2009 hicimos un proyecto de control de drogas legales, cigarrillos y alcohol, con campañas pudimos ejecutar el programa Prevenir. Una campaña larga de prevención, sensibilización y concientización, y hoy vas a cualquier trabajo y en comercios y está prohibido fumar en lugares cerrados. También empezamos a regular las noches nocturnas que antes no tenía límites, y así cantidad de cosas que hemos logrado hasta el día de hoy”, recordó.
Además, COMUNA brinda la beca “Imparables”, que beca con 10 mil pesos mensuales a niños y niñas de la comunidad de Río Gallegos para la continuidad de su estudios. Una ayuda económica que viene en medio de un contexto de pandemia, lo que sirvió para que los becados puedan adquirir su material de estudio con ese dinero. “Es un reconocimiento al esfuerzo y a la dedicación por estudiar”, puntualizó el Dr. Ortiz.
Vale mencionar que El Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia (COMUNA) sufrió de lleno el impacto de la pandemia por el Covid-19 debido a que tuvo una agenda pausada sin poder concretar reuniones como el resto de los Consejos Municipales. Ante esto, el vicepresidente de COMUNA afirmó “tuvimos que adaptarnos a las normas, nosotros estuvimos trabajamos constantemente y disminuyendo los factores de riesgo, tomando las medidas sanitarias y hemos podido lograr los resultados que hoy nos enorgullecen”.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.





