
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Así, el total de casos acumulados en el país desde el comienzo de la pandemia se elevó a 5.283.000. En tanto, los fallecimientos fueron 115.866
ACTUALIDAD26 de octubre de 2021El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes 26 de octubre que, en las últimas 24 horas, se registraron 15 muertes y 1.415 nuevos contagios de coronavirus. Así, el total de casos acumulados en el país desde el comienzo de la pandemia se elevó a 5.283.000. En tanto, los fallecimientos fueron 115.866.
Por otra parte, de ayer a hoy fueron realizados 49.744 testeos, con un índice de positividad del 2,84%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 24.896.917 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 17.953 casos positivos activos en todo el país y 5.149.181 recuperados.
De las 15 muertes reportadas hoy, 7 son hombres y 8 mujeres. Las provincias que más decesos registraron fueron Entre Ríos (4), Córdoba (2) y Buenos Aires (2). La Ciudad de Buenos Aires no registró decesos en el día de la fecha.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 633 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 36.3% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 41.8%.
De los 1.415 nuevos contagios, 639 son de la provincia de Buenos Aires, 221 de la ciudad de Buenos Aires, 3 de Catamarca, 6 de Chaco, 30 de Chubut, 19 de Corrientes, 123 de Córdoba, 18 de Entre Ríos, 7 de Formosa, 15 de Jujuy, 7 de La Pampa, 22 de La Rioja, 14 de Mendoza, 4 de Misiones, 19 de Neuquén, 29 de Río Negro, 56 de Salta, 18 de San Juan, 4 de San Luis, 8 de Santa Cruz, 61 de Santa Fe, 14 de Santiago del Estero, 0 de Tierra del Fuego y 78 de Tucumán.
Esta mañana, durante una conferencia de prensa, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se refirió al momento epidemiológico del país al que calificó como de “mucho optimismo” y destacó la baja de contagios que se viene sosteniendo mes a mes. “En lo que va de octubre, el promedio de casos positivos de COVID-19 fue de 717, mientras que en septiembre fue de 1.634 y, en mayo, de 26.892″, sostuvo.
Si bien la proporción de casos es baja, Vizzotti dijo que, en las últimas semanas, se registró un aumento en los menores de 18 años. ”Pasó de entre el 8 y 9% en las últimas 5 y 6 semanas a entre el 20 y 25%. Este es el motivo por el cual es muy importante avanzar con la vacunación de niñas, niños y adolescentes entre 3 y 11 años con las dosis de vacuna Sinopharm y entre 12 y 17 años con las de Pfizer, que están disponibles y se están distribuyendo”, explicó la titular de la cartera sanitaria.
Con respecto a la variante Delta, la ministra dijo que Argentina logró retrasar el ingreso de esta cepa “por las medidas que se tomaron a fines de junio”. En este momento el país tiene alrededor de 60% de circulación de variante Delta con una estabilidad en el número de casos.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se habían distribuido 68.888.334 vacunas, de las cuales se aplicaron 58.625.129. De ese total, 33.156.443 personas fueron vacunadas al menos una vez, mientras que 25.468.686 completaron su esquema.
“El 72,6% de toda la población inició su esquema y el 55,4% lo completó”, indicaron desde la cartera sanitaria. Acerca de la vacunación de adolescente y niños, detallaron que el 52,1% de los adolescentes y el 22,4% de las personas entre 3 y 11 años ya dieron por comenzado su esquema de inmunización.
“La clave es avanzar sobre aquellas personas que no tienen la segunda dosis y sobre adolescentes, niños y niñas para sostener la situación epidemiológica”, enfatizó Vizzotti.
De los anuncios que se hicieron esta mañana, también se destaca que Argentina comenzará a aplicar una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a los mayores de 50 años que hayan recibido la Sinopharm y las personas mayores de 3 años inmunocomprometidos que hayan iniciado el esquema de vacunación con cualquier componente.
Según explicó la Ministra de Salud, la decisión se tomó en base a recomendaciones de la OMS y de organismos internacionales: “La evidencia muestra que se puede avanzar en las personas inmunocomprometidas, que tengan las defensas bajas por cualquier motivo, mayores de 3 años que hayan recibido cualquier esquema de vacunación. Vamos a trabajar en la planificación y distribución con cada una de las provincias”. Estos dos grupos contienen aproximadamente 1,6 millones de personas.
Además, la funcionaria aclaró que no es lo mismo una tercera dosis que un refuerzo: “La tercera dosis complementa el esquema primario para ampliar la protección y el refuerzo, después de haber recibido el esquema primario recomendado, lo que hace es reforzar la inmunidad en forma periódica y eso es al menos 6 meses después de haber recibido el esquema primario”.
FUENTE: Infobae.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.