
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
"Necesitamos fortalecer el consumo y el mercado interno", dijo Cerruti en rueda de prensa en Casa de Gobierno. Quejas en el sector.
EL PAIS26 de noviembre de 2021La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, dijo hoy que la decisión del Banco Central de limitar el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios de turismo al exterior es "momentánea" y tiene que ver con "superar un obstáculo", al tiempo que remarcó que "las reservas están robustas".
"Necesitamos fortalecer el consumo y el mercado interno", dijo Cerruti en rueda de prensa en Casa de Gobierno. "Es una medida puntual y momentánea. Se va a poder seguir viajando, en algunos casos habrá que esperar unos meses, en otros casos se podrá financiar de otra manera con la tarjeta de crédito, pero pareciera que, como dicen algunos dirigentes de la oposición, intentan instalar una idea y estamos hablando de otra cosa", insistió.
El Banco Central (BCRA) limitó el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios de turismo al exterior como alojamientos, excursiones y alquiler de transporte, entre otras, tanto en forma directa o abonadas a través de agencias de viajes, plataformas web u otros intermediarios.
Tras la decisión, las modalidades vigentes para efectuar este tipo de compras, más allá del pago al contado, son las siguientes:
Realizar el pago mínimo de la tarjeta de crédito y refinanciar el resto con una tasa nominal anual (TNA) del 43% anual hasta $200.000. Superado dicho monto, las entidades financieras pueden aplicar una tasa diferencial, establecida en un 25% más de la tasa que ofrecen de créditos personales.
Tomar un préstamo personal bancario, cuyas tasas son de aproximadamente un 78% anual.
La medida adoptada por el BCRA a través de la Comunicación "A" 7407, que entró en vigencia hoy, limita el financiamiento en cuotas con tarjetas de crédito tanto en forma directa como a través de las agencias de viajes, plataformas web u otros intermediarios.
"Las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes ?personas humanas y jurídicas? de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas, en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios", expresó el BCRA en Comunicación.
La medida, según enfatizaron las fuentes de la entidad, no aplica para "los pasajes con destino al interior del país", que mantendrán el beneficio de pago en cuotas incluyendo a programas como Ahora 12 o Previaje.
La decisión del BCRA busca desalentar la compra de paquetes al exterior dado que, entre 2012 y 2020, la Argentina sufrió un importante déficit comercial por cuenta turística, que se tradujo en una salida de divisas de volumen considerable.
Ese déficit de divisas, según el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo, totalizó US$ 47.800 millones durante ese período.
FUENTE: Ámbito.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.