Alicia participó de la inauguración de las plantas de tratamiento de efluentes en Río Gallegos

La Gobernadora Alicia Kirchner participó este mediodía de la inauguración de las plantas de tratamiento de sangre y efluentes del frigorífico Faimali SA con sede en la capital provincial. Se trata de un requerimiento establecido por la Secretaría de Estado de Ambiente que mejorará la gestión de residuos de manera sustentable; generando, además, puestos de trabajo en la región.

LA CIUDAD06 de diciembre de 2021
5f5d799e8f8d5488e2373ac765bb3570_L

La primera mandataria santacruceña participó esta jornada de la inauguración de las plantas ubicadas en la capital provincial. Se trata de dos plantas ubicadas en el predio de la empresa que, por un lado, tratarán la sangre y, por otro, gestionarán los efluentes residuales.

Alicia, junto al intendente Pablo Grasso, realizaron la visita a la planta ubicada en la costanera local, junto al CEO de Compañía de Tierras Sud Argentino, Agustín Dranovsky, Gerente de Producción de Faimali, Bernhard Rollhauser, gerente del frigorífico Faimali, Patricio Heesch y personal del establecimiento. También estuvieron presentes, el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat; y Lorenzo Gallardo, de la Dirección General de Evaluación y Ordenamiento Ambiental.

A requerimiento de la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia de Santa Cruz, y luego de los múltiples desvíos a la correcta gestión ambiental de la planta, la empresa Faimali S.A. avanzó en modificar el proceso de tratamiento de sus efluentes con la consecuente incorporación de tecnología aplicable a tales efectos. 

Entre los principales aspectos a destacar se encuentra el tratamiento diferenciado de la sangre, para lo cual se optimizó el sistema de contención y transporte de dicha corriente, desde el sector de degollado (interior de la planta) hasta la Planta de Secado Spray (Spray Dryer), esta última ubicada fuera de la nave de faena y empaque.

La Planta de Secado, cuenta con una tecnología que permitirá convertir lo que antiguamente era un residuo que se vertía a la red pluvio-cloacal, en un sub producto de alto valor comercial, como lo es la harina de sangre.

Por otra parte, y en relación al volumen restante de agua residual, se rediseñó el circuito de tratamiento incorporando un tamiz rotativo y un humedal artificial, para hacer más eficaz el proceso de separación de sólidos. Finalmente, se incorporó al proyecto la construcción de un laberinto clorinador para la desinfección del efluente, previo a su vertido al sistema pluvio-cloacal. 

20211206_AK_FAIMALI_A-31

Las modificaciones propuestas mejorarán sustancialmente la gestión del agua residual del proyecto. 

Detalle de las obras

Con una inversión de 600 mil dólares, la empresa buscó ampliar y mejorar el proceso productivo del frigorífico, volviéndolo más sustentable y generando a su vez nuevos puestos de trabajo para la región.

La planta de secado de sangre toma este residuo orgánico proveniente del proceso del frigorífico y genera harina, un producto de utilidad para diversos sectores. En tanto, la planta de tratamiento de efluentes que permite filtrar el agua proveniente de la planta principal para que ésta llegue de forma apta a la red.

Con la ampliación del sistema de efluentes, se implementa un sistema biológico que removerá gran parte de materia excedente que no es removida por los procesos convencionales y la tecnología del secado por spray para el tratamiento de la sangre. De esta forma, se logra que los residuos orgánicos propios del proceso productivo puedan ser gestionados y reutilizados en condiciones seguras para el ambiente y la calidad de vida de las personas

Último Momento
webvero (35)

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2025

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.

Te puede interesar
webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

Lo más visto
webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

webvero (29)

Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.