
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La Gobernadora Alicia Kirchner participó este mediodía de la inauguración de las plantas de tratamiento de sangre y efluentes del frigorífico Faimali SA con sede en la capital provincial. Se trata de un requerimiento establecido por la Secretaría de Estado de Ambiente que mejorará la gestión de residuos de manera sustentable; generando, además, puestos de trabajo en la región.
LA CIUDAD06 de diciembre de 2021La primera mandataria santacruceña participó esta jornada de la inauguración de las plantas ubicadas en la capital provincial. Se trata de dos plantas ubicadas en el predio de la empresa que, por un lado, tratarán la sangre y, por otro, gestionarán los efluentes residuales.
Alicia, junto al intendente Pablo Grasso, realizaron la visita a la planta ubicada en la costanera local, junto al CEO de Compañía de Tierras Sud Argentino, Agustín Dranovsky, Gerente de Producción de Faimali, Bernhard Rollhauser, gerente del frigorífico Faimali, Patricio Heesch y personal del establecimiento. También estuvieron presentes, el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat; y Lorenzo Gallardo, de la Dirección General de Evaluación y Ordenamiento Ambiental.
A requerimiento de la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia de Santa Cruz, y luego de los múltiples desvíos a la correcta gestión ambiental de la planta, la empresa Faimali S.A. avanzó en modificar el proceso de tratamiento de sus efluentes con la consecuente incorporación de tecnología aplicable a tales efectos.
Entre los principales aspectos a destacar se encuentra el tratamiento diferenciado de la sangre, para lo cual se optimizó el sistema de contención y transporte de dicha corriente, desde el sector de degollado (interior de la planta) hasta la Planta de Secado Spray (Spray Dryer), esta última ubicada fuera de la nave de faena y empaque.
La Planta de Secado, cuenta con una tecnología que permitirá convertir lo que antiguamente era un residuo que se vertía a la red pluvio-cloacal, en un sub producto de alto valor comercial, como lo es la harina de sangre.
Por otra parte, y en relación al volumen restante de agua residual, se rediseñó el circuito de tratamiento incorporando un tamiz rotativo y un humedal artificial, para hacer más eficaz el proceso de separación de sólidos. Finalmente, se incorporó al proyecto la construcción de un laberinto clorinador para la desinfección del efluente, previo a su vertido al sistema pluvio-cloacal.
Las modificaciones propuestas mejorarán sustancialmente la gestión del agua residual del proyecto.
Detalle de las obras
Con una inversión de 600 mil dólares, la empresa buscó ampliar y mejorar el proceso productivo del frigorífico, volviéndolo más sustentable y generando a su vez nuevos puestos de trabajo para la región.
La planta de secado de sangre toma este residuo orgánico proveniente del proceso del frigorífico y genera harina, un producto de utilidad para diversos sectores. En tanto, la planta de tratamiento de efluentes que permite filtrar el agua proveniente de la planta principal para que ésta llegue de forma apta a la red.
Con la ampliación del sistema de efluentes, se implementa un sistema biológico que removerá gran parte de materia excedente que no es removida por los procesos convencionales y la tecnología del secado por spray para el tratamiento de la sangre. De esta forma, se logra que los residuos orgánicos propios del proceso productivo puedan ser gestionados y reutilizados en condiciones seguras para el ambiente y la calidad de vida de las personas
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.