
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El último fin de semana se reabrió el tránsito terrestre entre los tres países. Cuáles son los requisitos que exige cada uno a los visitantes
ACTUALIDAD13/12/2021El último fin de semana reabrieron finalmente todos los pasos fronterizos entre Argentina, Brasil y Uruguay que habían estado cerrados (o abiertos intermitentemente) durante la pandemia.
A partir de ahora, se puede volver a cruzar hacia Uruguay a través de los puentes Gualeguaychú (Argentina) - Fray Bentos (Uruguay), Colón (Argentina) - Paysandú (Uruguay) y Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina). Tras 21 meses con los pasos fronterizos cerrados, los protocolos fueron aprobados por una decisión administrativa de los Ministerios de Salud y del Interior de Argentina.
Brasil, a partir del sábado, también reabrió sus pasos fronterizos terrestres con Argentina y Uruguay. El ministro de Salud Pública brasileño, Marcelo Queiroga, dijo que se exigirá a los no vacunados “una cuarentena de cinco días” en Brasil.
Remo Monzeglio, subsecretario del ministerio de Turismo de Uruguay, destacó la importancia de la reapertura de fronteras para volver a activar sectores que fueron golpeados por la pandemia, como lo fueron el turismo y la gastronomía, de cara a la temporada de verano. Lo es, sobre todo para Uruguay, un país donde se estima que entre el 70% y el 75% de los turistas que ingresan son argentinos. El resto se divide, históricamente, entre entre brasileños, paraguayos y algunos europeos.
El sábado al medio día, el tránsito por el puente San Martín (Gualegaychú – Fray Bentos), “era normal”, desde que se habilitó el ingreso a partir de las 8 de la mañana, según Subrayado. Se espera que este fin de semana ese flujo se intensifique. Sin embargo, en puente Artigas (Paysandú – Colón) no pudo habilitarse el paso durante el sábado por falta de personal sanitario.
El horario de apertura y cierre destinado para los puentes de Argentina y Uruguay es de 8.00 a 20.00 horas todos los días.
Según el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, la decisión que tomó el gobierno argentino es “es una buena nueva” que hay que “celebrar”. En esa misma línea, el diplomático de Uruguay señaló que hay que agradecer a su par argentino que se comprometió a buscar una solución a los temas que conciernen a ambos países.
Requisitos de ingreso a Uruguay vía terrestre
1 – Presentar un PCR negativo hasta 72 horas previas al viaje, sea la persona que ingresa mayor de edad o no. Los únicos que podrán no presentar este certificado son los menores de seis años.
2 – Presentar esquema de vacunación contra el covid-19 completo en caso de mayores de edad (los menores de edad no lo necesitan), aprobada por su país de origen y dentro de los nueve meses previos al ingreso a Uruguay. También deberán tener cumplidos los quince días posteriores a la inoculación que aseguran la inmunidad efectiva.
Aquellos extranjeros que hayan cursado la enfermedad en los 90 días previos al ingreso, podrán no presentar certificado de vacunación, pero deberán acreditarlo a través de resultados positivos de covid-19 o detección de antígenos realizados en un máximo de 90 a 20 días previos al viaje.
3 – Enviar una declaración jurada electrónica previo al viaje donde se solicitarán datos personales del extranjero. Se completará dentro de las 48 horas previas al cruce de frontera a través de https://www.gub.uy/tramites/declaracion-jurada-ingreso-uruguay-extranjeros-inmunizados-menores
A los siete días de ingresar al país, estando en Uruguay, se solicita a los turistas un segundo análisis PCR a través de la cobertura médica específica del extranjero.
Requisitos de ingreso a Argentina vía terrestre
1 – Presentar un PCR negativo hasta 72 horas previas al viaje, el cual solamente están eximidos de presentar los menores de seis años. También podrán presentar un test de antígenos dentro de las 24 horas de ingreso.
2 – Presentar esquema de vacunación completo, a excepción de los menores de edad. Quienes no lo tengan, deberán realizar una cuarentena y presentar un PCR negativo a los siete días de su arribo a Argentina para terminar con el aislamiento.
Se solicita a los turistas contar con un seguro de salud covid-19 con cobertura internacional de servicios de internación.
3 – Enviar una declaración jurada electrónica al ingresar y al salir del país, donde se solicitarán los datos personales del extranjero. La misma se realiza a través de la página https://ddjj.migraciones.gob.ar/app/home.php
Requisitos de ingreso a Brasil vía terrestre
1 – Presentar un esquema de vacunación completo, avalado por el país de origen y cuya aplicación de la última dosis se haya producido por lo menos 14 días antes de la fecha de ingreso al país.
2 – Presentar un PCR negativo realizado hasta 72 horas antes del ingreso al país o un test de antígenos hasta las 24 horas anteriores.
Este requisito no se aplica a viajeros que ingresen por vía terrestre desde Paraguay (siempre y cuando se cumplan los requisitos migratorios), un viajero que ingresa en situación de vulnerabilidad migratoria o a hacer ayuda humanitaria, las personas que vivan en ciudades fronterizas y los que realicen transporte de carga.
FUENTE: Infobae.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.