
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
La plataforma contará con el programa de actividades que se desplegará en la Argentina y el mundo y que cuenta con información documental y audiovisual sobre la usurpación de Gran Bretaña de las islas en 1833 y la disputa de soberanía con ese país en las Naciones Unidas.
EL PAIS03 de enero de 2022El Gobierno anunciará este lunes los actos de la "Agenda Malvinas 40 años" que, bajo el lema "Malvinas nos une" y con criterio "federal y mutidimensional", serán organizados durante el año por una comisión creada por el presidente Alberto Fernández para conmemorar el cuadragésimo aniversario de la guerra de 1982, en la que se intentó recuperar el archipiélago, usurpado por el Reino Unido en 1833.
"Los objetivos de la agenda son homenajear a los caídos en la Guerra del Atlántico Sur y reconocer a los excombatientes, a los veteranos de guerra de Malvinas y a sus familiares", explicó el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona.
En una entrevista con Télam, el funcionario afirmó que "también es darle visibilidad a la Cuestión Malvinas", como se denomina en la diplomacia a la disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido que está en el seno de las Naciones Unidos (ONU), "tanto a nivel nacional, regional como internacional, poniendo en evidencia los títulos históricos, jurídicos, geográficos y geopolíticos" que acreditan la posesión argentina.
"Los objetivos de la agenda son homenajear a los caídos en la Guerra del Atlántico Sur y reconocer a los excombatientes, a los veteranos de guerra de Malvinas y a sus familiares"
El titular de la cartera de Malvinas, dependiente de la Cancillería, dijo que el objetivo "es avanzar en la acción diplomática en función del objetivo que establece la Constitución Nacional en la disposición transitoria primera, que es la recuperación del ejercicio de soberanía por el camino del derecho internacional", tras la ocupación ilegal del 3 de enero de 1833.
Adelantó que "esto va implicar un énfasis puesto en la acción diplomática y todas nuestras embajadas tanto en organismos internacionales como en otros países, que ya tienen indicaciones respecto de las acciones que deben priorizar" para tratar de que el Reino Unido cumpla con la resolución de la ONU que invita al diálogo a ambas naciones.
Afirmó que "tienen que ver por un lado con el fortalecimiento de las comisiones de apoyo al diálogo por Malvinas y por otro lado con una agenda de visibilización y divulgación de la causa y la Cuestión Malvinas en cada foro internacional y en los distintos países" para que el mundo conozca las resoluciones de Naciones Unidas para se vuelva al diálogo, suspendido en 1981.
Carmona detalló que todas las actividades y actos serán centralizadas informativamente en una web especial de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, que será anunciada el lunes a las 18, en el Museo Malvinas.
En este punto, señaló que la agenda está diseñada, bajo su coordinación, por la Jefatura de Gabinete (Secretaría de Medios) y ocho ministerios: Cancillería; Defensa; Educación; Ciencia, Tecnología e Innovación; Cultura, Turismo y Deportes; Justicia y Derechos Humanos y la de Interior.
Precisó que en adelante se agregarán el resto de los ministerios del gabinete nacional, como así también "ya la conforman" la provincia de Tierra del Fuego, Antártida y Atlántico Sur y la Federación Argentina de Municipios, y "con el paso del tiempo se integrarán otras provincias".
"Lanzamos una agenda de actividades conmemorativas para todo el año, una agenda anual en la que se van a ir agregando a medida que transcurran los días y será una agenda federal y multidimensional", describió Carmona.
En paralelo, explicó que será una "agenda multidimensional en virtud de que la Cuestión Malvinas incorpora no solamente a una cuestión de política exterior sino que tiene relación con una causa nacional que moviliza no solo al gobierno nacional, a los provinciales y a los municipios, sino también al conjunto de la sociedad".
"La Cuestión Malvinas incorpora no solamente a una cuestión de política exterior sino que tiene relación con una causa nacional"
"Y esto habla -aseveró el funcionario de la Cancillería- del criterio federal; pretendemos que todas las provincias, en cada rincón del país y en el exterior tengamos acciones vinculadas con la agenda Malvinas 40 años" con el fin de instalar los derechos argentinos en todo el planeta.
"Será -amplió- una agenda para todo el año que queremos que se proyecte sobre 2023, en la conmemoración de los 40 años de la democracia porque a Malvinas la consideramos también como una causa nacional de la democracia argentina".
Por lo tanto, apuntó que "va a ser una agenda que va incorporar acciones diplomáticas, culturales, deportivas y acciones vinculadas con expresiones sociales y va involucrar a los ámbitos académicos y al sistema educativo".
Asimismo, Carmona recordó que "esta agenda Malvinas desde ese concepto multidimensional la viene trabajando la Mesa interministerial que se constituyó en el acto recordatorio del Día de la Soberanía (el 19 de noviembre pasado, creada por el presidente Fernández)".
Detalló que se acordó conceptualmente el lema "Malvinas nos une y un logo y una imagen gráfica que se va a presentar el lunes y que va a contener ese lema" y añadió que se anunciará también "una página web, disponible a partir de ese día, sobre la agenda Malvinas 40 años, que contiene cada una de las actividades que se vayan incorporando y sobre las cuales ya hay más de 100".
También expresó que "en la página web se podrán hacer llegar propuestas, que serán consideradas para ser incorporadas a la agenda y se ha previsto la publicación de información bibliográfica y audiovisual y links a distintas páginas como la oficial de la Secretaría de Malvinas, a la del Museo Malvinas y otros que se irán agregando sobre la Cuestión Malvinas".
Carmona destacó finalmente que toda esa tarea ha sido llevada a cabo por la mesa de trabajo interministerial creada por el presidente Fernández.
La guerra de Malvinas se desarrolló entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, cuando detentaba el poder el presidente de facto Leopoldo Galtieri y Margaret Thatcher era la primera ministra británica, y murieron 629 argentinos.
Desde la reinstauración de la democracia en 1983, los sucesivos gobiernos bregan por retomar las negociaciones de soberanía, pero el Reino Unido se opone, desoyendo las resoluciones anuales de las Naciones en ese sentido.
FUENTE: Télam.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.