
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La provincia notificó 12.089 nuevos casos en la jornada del martes y reforzó la estrategia de diagnóstico en los principales puntos turísticos con la habilitación de centros de testeos y cobertura sanitaria en los festivales de mayor convocatoria.
EL PAIS05 de enero de 2022Córdoba notificó 12.089 personas diagnosticadas con positivo de coronavirus en la jornada del martes, lo que representa el mayor registro de afectados por ese virus desde el inicio de la pandemia, según los datos del Ministerio de Salud provincial.
El informe detalla que se realizaron 41.810 testeos, de los cuales 37.043 fueron test de antígeno y 4.767 PCR.
Desde que comenzó la pandemia de Covid-19 la provincia acumula 620.471 casos positivos y 7.074 decesos causados por esa patología.
Entre otros datos epidemiológicos detalla que sobre el total de los casos confirmados, el 87% de las personas se recuperaron y recibieron el alta.
La ocupación de las camas críticas destinadas al tratamiento del Covid-19 se encuentra en el 14,3% con 502 personas internadas, entre ellos lo hacen con asistencia respiratoria mecánica, el 7,6%.
En cuanto a la campaña de vacunación, hasta la fecha son 3.233.947 las personas que recibieron la primera dosis; 2.860.320 con segunda dosis; 538.693 con dosis adicional y 23.881 con única dosis.
Por los elevados positivos que se vienen registrando desde mediados de diciembre, la provincia reforzó la estrategia de diagnóstico Covid-19 en los principales puntos turísticos durante la temporada de verano, con la habilitación de nuevos centros de testeos y cobertura sanitaria en los festivales de mayor convocatoria, como el caso del Festival de Doma y folklore de Jesús María que comienza este jueves.
Desde el próximo lunes se habilitarán 120 laboratorios privados para sumarse a los testeos y 53 farmacias para la aplicación de vacunas, en ambos casos sin costos.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.