
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


El Enargas publicó los cuadros tarifarios transitorios de transporte y distribución que implicarán un aumento de las tarifas de 20 % para los hogares y 15 % para las pymes.
EL PAIS23 de febrero de 2022






El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) informó hoy que que el aumento de la tarifa de gas será de un 20% para los hogares y de 15% para las pymes.


El regulador emitió los cuadros tarifarios transitorios de transporte y distribución que implicarán una actualización de la tarifas con esos porcentajes de suba, como promedios para todo el país.
Es muy importante destacar que, gracias a la Ley de Ampliación del Régimen de Zona Fría, aprobada el año pasado, un 35% de los usuarios residenciales (3,1 millones de usuarios o más de 10 millones de personas) registrarán este año un descuento del 28% en la factura de 2022. Este descuento lo recibirán incluso sobre esta actualización del 20%”, destacó el organismo que dirige en carácter de interventor Federico Bernal.
Hoy se publicó en el Boletín Oficial el decreto 91/2022 por medio del cual, en el marco del proceso de Renegociación de las Revisiones Tarifarias Integrales ordenada por el Decreto N° 1020/20, el Ejecutivo ratificó las correspondientes Adendas a los Acuerdos Transitorios de Renegociación de las Licenciatarias del Servicio Público de Gas por Redes y los Acuerdos Transitorios de Renegociación de la Tarifa de Transporte de Gas Natural.
“En tal sentido y tras haberse cumplido con los procedimientos previstos en la normativa aplicable; considerando que las Adendas y los Acuerdos son ajustados a derecho y técnicamente procedentes habiendo tomado intervención el Enargas, el ministerio de Economía, la Sindicatura General de la Nación y la Procuración del Tesoro, resultó procedente su ratificación. Cabe destacar que las Tarifas de Transición, enmarcadas en las adecuaciones transitorias previstas en el Decreto N° 1020/20, deben cubrir los gastos en operación y mantenimiento, así como las inversiones por las Licenciatarias en seguridad y confiabilidad del servicio por parte de las prestadoras durante el año 2022“, dijo el Enargas.
Según se informó de manera oficial, se trata de una “adecuación tarifaria de transición” que resulta de la aplicación de los Regímenes Transitorios y “es parte del proceso de renegociación en el que se persigue arribar a tarifas justas y razonables, accesibles y asequibles, en los términos antes indicados, considerando lo dispuesto por el marco regulatorio”.
Los cuadros tarifarios finales, explicaron fuentes oficiales, se publicarán a principios de marzo.

Darío Martínez, secretario de Energía
“Nuestro gobierno ha tomado la decisión de que las tarifas tienen que evolucionar por debajo de los salarios, lo importante es recuperar los salarios de los argentinos. Lo que buscamos es que vuelva a crecer el porcentaje que pueda destinar un usuario a comprar bienes y servicios, ya que eso reactiva la economía y moviliza el mercado interno”, aseguró Darío Martínez, secretario de Energía en declaraciones a TN.
“La demanda de energía en la Argentina viene creciendo. Para darte un dato frío, diciembre fue el mes de mayor venta de combustible en la historia de Argentina. En enero batimos todos los récords de demanda de energía. También es cierto que está creciendo la producción de gas a pasos agigantados, producto de la gran decisión de haber lanzado el Plan GasAR, que nos ha puesto en un nuevo desafío, poder tener mayor capacidad de transporte. En el día de hoy, estamos lanzando la licitación para la compra de los caños del gasoducto Néstor Kirchner”, destacó el funcionario.
Decreto
El decreto publicado hoy el Gobierno habilitó subas del 36% para en los servicios de distribución de gas y del 60% para las empresas que prestan el servicios de transporte. Los aumentos se aplicarán a partir del mes próximo. Son dos de las variables que impactan en el precio final que pagan los usuarios en sus facturas y que da un un promedio de suba de 17% (20% para los hogares y 15% para las pymes).
El Enargas es el ente regulador del sector
Se trata de porcentajes que están en línea con las subas que había anunciado el Gobierno a fines del año pasado, cuando destacó que habría aumentos de entre 17% y 20% para las tarifas de gas y electricidad durante 2022.
Infobae destacó esta mañana, según estimaciones del sector, que el servicio del transporte tiene un impacto de entre 11% y 12% en el valor final de la tarifa de gas residencial, aunque varía de acuerdo a la zona del país. En el caso del servicio de distribución el impacto es del 25% sobre el total.
En la última audiencia pública, en enero, entre las empresas del sector de distribución, donde operan entre otras Metrogas, Naturgy y Camuzzi, los aumentos pedidos fueron de entre 76% y 83%. Estas empresas pudieron incrementar sus ingresos un 26% en 2021.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





