
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Se trata del programa de la fundación Rewilding Argentina de cría y reintroducción de ese animal en Corrientes. Este depredador tope desapareció hace décadas por la acción humana y ahora se vio en peligro con los incendios en la zona.
EL PAIS26 de febrero de 2022"Mbareté", una hembra de unos tres años y 70 kilos de peso que forma parte del programa de reintroducción del yaguareté en los Esteros del Iberá, pudo regresar en las últimas horas a su recinto gracias a la acción de brigadistas que combatieron los incendios que amenazaban el paraje correntino de San Alonso.
En ese punto del Parque Nacional Iberá, la fundación Rewilding Argentina opera desde 2015 un proyecto de cría y reintroducción del yaguareté en Corrientes, donde este depredador tope desapareció hace décadas por la acción humana.
Conocida como "la isla", el casco de estancia en el que se asienta la infraestructura de este programa de reintroducción de especies nativas se emplaza en una elevación del terreno por encima de los bañados que lo rodean, que normalmente estarían cubiertos de agua pero que después de más de dos años de sequía se convirtieron en un extenso colchón de combustible para los incendios forestales.
En ese lugar, además del programa de reintroducción de yaguareté funcionan otros similares con especies desaparecidas de la zona como el guacamayo rojo, la nutria gigante o el venado de las pampas, iniciativas que podrían haber sufrido severos daños o retrasos si el fuego llegaba hasta ese punto.
En el tablero del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) en la base de operaciones de la escuela rural de la localidad de San Miguel, la situación de San Alonso aparecía como prioritaria bajo el nombre de "Operación Yaguareté".
Su objetivo era detener el incendio que afectaba una extensa zona de bañados de unos 8 kilómetros al noroeste del casco de estancia, al que el viento empujaba en dirección a los recintos de reintroducción de estos grandes felinos.
Inaccesible por tierra, la única forma en la que los brigadistas podían entrar y salir de "la isla" era a través de los helicópteros de la Fuerza Aérea, el Ejército y la Policía Federal que durante las últimas jornadas debieron efectuar numerosos vuelos desplegando y replegando personal.
El jueves fue la jornada en la que las llamas estuvieron más cerca de alcanzar las instalaciones de "la isla" y los corrales, por lo que los brigadistas utilizaron un tractor para marcar una línea de corte de unos cinco metros de ancho alrededor de los edificios como último punto de lucha antes de dar la posición por perdida y alistaron mangueras para frenar la llegada de las llamas desde distintas direcciones, según explicaron a Télam.
Frente a ese escenario y con el humo cubriendo gran parte de las instalaciones, el equipo de Rewilding decidió evacuar a "Mbareté" de su recinto, para lo que fue sedada y trasladada al casco de estancia en una caja.
La llegada a San Alonso de los brigadistas de las Fuerzas Armadas de Bolivia para reforzar a los que ya luchaban allí, las lluvias del jueves por la noche y el cambio en la dirección del viento permitieron frenar lo que pocas horas antes parecía el avance inevitable del fuego.
Talía Zamboni, bióloga de Rewilding Argentina, contó a Télam que "el yaguareté es el depredador tope de los Esteros del Iberá, de donde desapareció hace muchos años por acción humana. Lograr reintroducirlo permitiría que funcione como regulador del ecosistema y contribuya a fortalecer su biodiversidad".
"En el predio hay varios recintos y desde 2015 se liberaron un macho, tres hembras y cuatro cachorros a los que monitoreamos con collares GPS y cámaras trampa, así que sabíamos que ellos iban a alejarse del fuego, pero 'Mbareté' forma parte del programa de cría por lo que si llegaba el fuego hasta los corrales no podíamos liberarla", detalló.
Fue por eso que "para protegerla se la trajo en una caja y el viernes después que pasó el peligro fue devuelta al corral", agregó.
La bióloga señaló que "en este lugar también se trabaja con la reintroducción de otras especies, y si el fuego hubiese llegado hasta acá es muy difícil precisar cuántos años hubiesen sido necesarios para recuperar todo el trabajo que se hizo en los últimos siete".
Fuente: Agencia Télam
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.