Declararon la emergencia agropecuaria en Entre Ríos hasta el 31/07

La medida alcanza a las explotaciones agropecuarias de maíz, sorgo, bovinos, caprinos, ovinos, tamberos, hortícolas, pecan, cítricos y forestales, en todo el territorio provincial. Es por la sequía, las altas temperaturas y los incendios.

EL PAIS04 de marzo de 2022
o_1642235356

El Ministerio de Agricultura declaró el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Entre Ríos a las explotaciones agropecuarias de maíz, sorgo, bovinos, caprinos, ovinos, tamberos, hortícolas, pecan, cítricos y forestales, en todo el territorio provincial, afectados por sequía, altas temperaturas e incendios, a través de la resolución 39/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La emergencia agropecuaria regirá desde el 1 de enero último hasta el 31 de julio próximo, y se determinó esta última fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas de las áreas declaradas.

Además, indicó que, a los efectos de poder acogerse a los beneficios, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.

El Gobierno provincial remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.

Por su parte, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la resolución gocen de los beneficios previstos.El Ministerio de Agricultura declara la emergencia agropecuaria en Entre Ríos.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero - 2025-05-23T134932.233

Grasso viaja a Brasil junto a una delegación de la FAM

El Mediador
LA CIUDAD23 de mayo de 2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.

Te puede interesar
Lo más visto