
Comienza el juicio a la policía acusada de matar a sus dos hijos en San Luis
13 de octubre de 2025Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
Aseguró que es necesario para frenar la circulación del COVID-19 y otros virus respiratorios. Desde hoy, la Ciudad de Buenos Aires ya no exige el tapabocas a los alumnos de todos los niveles. La campaña de vacunación contra la gripe empezará el 25 de marzo en todo el país
EL PAIS21 de marzo de 2022La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, insistió en sostener el uso obligatorio del barbijo en la escuela y otros espacios cerrados ante la llegada del otoño y frente al aumento de circulación de virus respiratorios, como la influenza. Las declaraciones de la funcionaria nacional se dan el mismo día que la Ciudad de Buenos Aires dispuso dejar de exigir el uso de tapabocas en los establecimientos educativos, tanto de primaria como secundaria.
En CABA, la medida de uso optativo de tapabocas, que ya regía para los niños desde jardín de infantes hasta el tercer año de la primaria, desde hoy se hizo extensiva para los alumnos del resto de los niveles. Mendoza ya había flexibilizado el uso de tapabocas semanas atrás, para los estudiantes de nivel inicial y primaria.
“El viernes tuvimos una reunión con los ministros de Salud de todo el país donde repasamos la situación epidemiológica del COVID-19 y de todos los virus respiratorios”, dijo la funcionaria nacional en referencia al encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) del 19 de marzo.
“Está disminuyendo la circulación de SARS-CoV-2 en forma sostenida desde hace 7 u 8 semanas, también están en baja las internaciones y las muertes por coronavirus. Sin embargo tenemos un aumento inusitado, que es muy importante en número y adelantado de los virus respiratorios, como en este caso es la influenza, que tiene la misma vía de transmisión y en este momento el impacto más importante es en pediatría, ya que hace dos años que no circula el virus de la gripe, y al no haber tenido contacto con el virus los niños y las niñas, son una población muy susceptible”, dijo Vizzotti en diálogo con Radio 10.
“La preocupación de todas las carteras sanitarias del país es el aumento de las enfermedades respiratorias en el ámbito escolar, que es un ámbito donde los chicos están un tiempo prolongado, con contacto permanente. Por eso, teniendo en cuenta la presencialidad plena y el inicio del otoño, la recomendación unánime es sostener el uso de barbijo, recomendarlo no sólo en la escuela sino también en los lugares cerrados”, remarcó la funcionaria.
Tomando distancia de la medida adoptada por la Ciudad de Buenos Aires, Vizzotti destacó que “el barbijo es una herramienta que ha demostrado cortar la transmisión del virus” y explicó que las vacunas sirven para evitar la enfermedad grave y la muerte, pero no bloquean la circulación, por eso se recomienda sostener el uso de barbijo y las medidas de higiene, como el lavado de manos y uso de alcohol, que son útiles para frenar la circulación del COVID-19.
En la Ciudad, ya no es más obligatorio que los estudiantes tengan puesto el tapabocas durante las clases, por lo que será decisión de cada uno de ellos y de sus respectivas familias el utilizarlo o no. Sin embargo, el barbijo sí continuará siendo un requisito para los docentes y para el resto del personal educativo.
Kreplak consideró “apresurado” sacar los barbijos de las aulas
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, insistió en que el gobierno de Kicillof recomienda “el uso de los barbijos en las aulas. Quitarlo en este momento parece apresurado y pone en riesgo la Salud Pública en el marco de la pandemia”, dijo el funcionario en declaraciones a radio El Destape.
Kreplak aseguró que “con la llegada de la temporada de invierno, ya con muy pocas restricciones, van a volver las enfermedades respiratorias como ya estamos viendo con la gripe y podrían aparecer otros virus, por eso el Consejo Federal de Salud decidió mantener el barbijo obligatorio en ambientes cerrados y especialmente en la escuela, en marzo y abril”, dijo en diálogo con Radio Del Plata.
Kreplak anticipó que, luego de ese período, se evaluará cómo sigue la medida, “si vemos que sigue bajando o el riesgo es mucho menor”, se analizará si se flexibiliza el uso de tapabocas o se mantiene unos meses más.
Respecto a los casos de coronavirus en la territorio bonaerense, Kreplak dijo que “el COVID-19 viene bajando 30% con respecto a la semana anterior, baja seriamente, pero aumentan las enfermedades respiratorias y hay que tener cuidado”
La campaña de vacunación antigripal
En cuanto al aumento de casos de gripe, y para tomar dimensión de la magnitud del incremento, la ministra de Salud señaló que “la última temporada de influenza se reportaron 4.000 casos en todo el año y ahora en el primer trimestre ya tenemos 2.500 casos registrados”.
“Recibimos 1.500.000 de dosis el viernes, hoy se empiezan a distribuir, son casi 10 millones de vacunas que se están adquiriendo. La distribución empieza hoy y el 25 de marzo se lanzará la vacunación antigripal en todo el país en forma simultánea”, confirmó Vizzotti.
Para explicar los procesos que implica la vacuna antigripal, la funcionaria explicó que “es la única vacuna que se produce de cero todos los años, en septiembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) define las cepas que va a contener en el hemisferio sur y se empieza a fabricar, así que nadie en el hemisferio sur la tiene antes de marzo, inclusive abril”.
FUENTE: Infobae.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.