
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, en la sede del ministerio de Finanzas de Francia.
EL PAIS23 de marzo de 2022El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, acordaron este martes una nueva extensión del entendimiento alcanzado en junio del 2021, para el pago de los compromisos que la Argentina tiene con este foro de países acreedores.
El entendimiento fue alcanzado previo a la votación del Directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, que tratará el acuerdo el próximo viernes, e incluye garantías financieras por parte del Club de París en respaldo al programa de Facilidades Extendidas que tiene una duración de treinta meses.
Los cinco ejes del entendimiento
Según informó el gobierno nacional en un comunicado, "el país gana tiempo y evita nuevamente exponer a la Argentina al default". Se buscará, luego de cerrado el acuerdo con el FMI, concluir las renegociaciones de la “Declaración Conjunta 2014” con el Club de París
A su vez, el entendimiento representa un respaldo al programa de Facilidades Extendidas durante los dos años y medio de vigencia.
Tras el encuentro, y previamente a que este viernes el Board del FMI vote el acuerdo, el gobierno argentino informó que el secretario general del Club de París, Emmanuel Moulin manifestó su apoyo al programa alcanzado y felicitó a las autoridades negociadoras.
Los pasos a seguir serán los siguientes, informó Hacienda: Argentina concluirá el refinanciamiento con el FMI yluego planea cerrar el proceso de renegociación de la deuda con el Club de París.
"Argentina solamente tendrá que realizar pagos parciales a los miembros de Club de París de manera proporcional a los que haga a otros acreedores bilaterales, de acuerdo a los términos establecidos en el entendimiento del día 22 de junio de 2021", especificó la administración nacional.
Los pagos al Club de París
La Argentina efectivizó un pago por casi u$s190 millones al Club de París el 25 de febrero, como parte del acuerdo alcanzado a mediados del año pasado, por el cual ya había realizado otro desembolso por u$s227 millones a finales de julio, ambos a cuenta de capital de la deuda total, lo cual implicó la ejecución de pagos por alrededor de u$s420 millones en un período de ocho meses.
En total, considerando los tipos de cambio de las órdenes de pago cursadas, se pagaron el equivalente a u$s226,9 millones el 28 de julio de 2021 y u$s189,6 millones el 25 de febrero de 2022, que se descontaron de un total de u$s2.400 millones que la Argentina debía hacer frente el 31 de julio de 2021.
La reunión de Guzmán con Alberto y Kristalina Georgieva
A su vez, Martín Guzmán participó vía Zoom de la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo con la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el que ambos reafirmaron la importancia del Programa de Facilidades Extendidas que tratará el Directorio del organismo el próximo viernes.
Fernández enfatizó el "firme y decidido compromiso" con el cumplimiento de los objetivos del Programa de Facilidades Extendidas aprobado por el Congreso la semana pasada, a efectos de lograr que la Argentina apuntale la recuperación económica en curso y fortalezca las condiciones para reducir la inflación de modo sostenible.
En este sentido, el presidente remarcó que los objetivos del Programa son los del Gobierno. En el transcurso de la conversación se remarcó el amplio apoyo parlamentario y del fortalecimiento de la inversión pública en infraestructura, ciencia y tecnología y de políticas de inclusión social y transición de planes sociales a empleo genuino, entre otras.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.