
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, en la sede del ministerio de Finanzas de Francia.
EL PAIS23 de marzo de 2022El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, acordaron este martes una nueva extensión del entendimiento alcanzado en junio del 2021, para el pago de los compromisos que la Argentina tiene con este foro de países acreedores.
El entendimiento fue alcanzado previo a la votación del Directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, que tratará el acuerdo el próximo viernes, e incluye garantías financieras por parte del Club de París en respaldo al programa de Facilidades Extendidas que tiene una duración de treinta meses.
Los cinco ejes del entendimiento
Según informó el gobierno nacional en un comunicado, "el país gana tiempo y evita nuevamente exponer a la Argentina al default". Se buscará, luego de cerrado el acuerdo con el FMI, concluir las renegociaciones de la “Declaración Conjunta 2014” con el Club de París
A su vez, el entendimiento representa un respaldo al programa de Facilidades Extendidas durante los dos años y medio de vigencia.
Tras el encuentro, y previamente a que este viernes el Board del FMI vote el acuerdo, el gobierno argentino informó que el secretario general del Club de París, Emmanuel Moulin manifestó su apoyo al programa alcanzado y felicitó a las autoridades negociadoras.
Los pasos a seguir serán los siguientes, informó Hacienda: Argentina concluirá el refinanciamiento con el FMI yluego planea cerrar el proceso de renegociación de la deuda con el Club de París.
"Argentina solamente tendrá que realizar pagos parciales a los miembros de Club de París de manera proporcional a los que haga a otros acreedores bilaterales, de acuerdo a los términos establecidos en el entendimiento del día 22 de junio de 2021", especificó la administración nacional.
Los pagos al Club de París
La Argentina efectivizó un pago por casi u$s190 millones al Club de París el 25 de febrero, como parte del acuerdo alcanzado a mediados del año pasado, por el cual ya había realizado otro desembolso por u$s227 millones a finales de julio, ambos a cuenta de capital de la deuda total, lo cual implicó la ejecución de pagos por alrededor de u$s420 millones en un período de ocho meses.
En total, considerando los tipos de cambio de las órdenes de pago cursadas, se pagaron el equivalente a u$s226,9 millones el 28 de julio de 2021 y u$s189,6 millones el 25 de febrero de 2022, que se descontaron de un total de u$s2.400 millones que la Argentina debía hacer frente el 31 de julio de 2021.
La reunión de Guzmán con Alberto y Kristalina Georgieva
A su vez, Martín Guzmán participó vía Zoom de la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo con la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el que ambos reafirmaron la importancia del Programa de Facilidades Extendidas que tratará el Directorio del organismo el próximo viernes.
Fernández enfatizó el "firme y decidido compromiso" con el cumplimiento de los objetivos del Programa de Facilidades Extendidas aprobado por el Congreso la semana pasada, a efectos de lograr que la Argentina apuntale la recuperación económica en curso y fortalezca las condiciones para reducir la inflación de modo sostenible.
En este sentido, el presidente remarcó que los objetivos del Programa son los del Gobierno. En el transcurso de la conversación se remarcó el amplio apoyo parlamentario y del fortalecimiento de la inversión pública en infraestructura, ciencia y tecnología y de políticas de inclusión social y transición de planes sociales a empleo genuino, entre otras.
FUENTE: Ámbito.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.