
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
La primera parte será del 25 % desde el primero de abril. La restante, a partir del mes de septiembre.
LA CIUDAD25 de marzo de 2022Esta tarde, en la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Municipalidad de Río Gallegos, representantes del servicio de taxis se reunieron con la secretaria Claudia Picuntureo y la directora de Tránsito, Bárbara Biott, para avanzar en la actualización del tarifario para el presente año.
Luego de un período de charlas, ofertas y contrapropuestas, las partes acordaron finalmente un aumento para el 2022 del 40 %, en dos tramos: el primero será del 25 % a partir del 1° de abril y el restante 15 % a partir del mes de septiembre.
Al respecto, Juan Ojeda, uno de los representantes del sector, calificó de “positiva” a la reunión “primero porque nos atendieron y luego porque se consensuó muy bien el aumento de la tarifa para no perjudicar al pasajero”, valoró.
Ojeda hizo hincapié en que “siempre tratamos de no perjudicar al pasajero y también siempre hemos arreglado un porcentaje que no impacte mucho en la gente, creo que por parte nuestra y la de ellos, que nos pidieron eso, estamos conformes con el resultado”, destacó.
Asimismo, confirmó que se trata de un incremento del 25 por ciento ahora, “con una bajada de bandera que era de alrededor de 64 pesos y que pasará entonces a los 80 pesos y a 8 pesos ascenderá la ficha, por lo que estamos hablando así de un 25 por ciento en la primera etapa”, detalló.
Por su parte, Pedro Barría, también referente del sector, indicó que el 15 por ciento restante será a partir del mes de septiembre y rescató que el Municipio acordó además juntarse con los dirigentes durante el mes de marzo de 2023 para evaluar nuevamente la situación.
“Estamos conformes porque el aumento no afecta mucho a los vecinos, estamos hablando de que se proyecta más de un 50 por ciento de inflación y nosotros nos vamos con un 25 por ciento de aumento en la primera etapa”, cerró Ojeda.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Junto a su productora Plan Divino, Abel Pintos realizará un show musical en cada ciudad pero además desarrollará acciones comunitarias destinadas a dejar una huella en la educación, la cultura, la salud y el cuidado del medioambiente, especialmente para las nuevas generaciones.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.