
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Los mayores ajustes se ven al momento de firmar nuevos contratos. Reclamo de inquilinos y de propietarios.
EL PAIS06 de abril de 2022Este martes empezó el debate sobre la reforma de la Ley de Alquileres. La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados tendrá 30 días para analizar diferentes modificaciones a la norma vigente que, según coinciden oficialismo y oposición, no tuvo los resultados esperados.
Uno de los puntos más polémicos de la ley actual es el ajuste único anual por inflación. A los propietarios no los convence porque su renta se licúa durante buena parte del contrato. A los inquilinos, los perjudica porque sufren de un solo golpe un alza muy grande en el costo de su vivienda.
El proyecto oficialista presentado por José Luis Gioja, en cambio, no plantea una modificación sobre ese punto. Por el contrario, mantiene el ajuste por inflación según el índice de contratos de locación (ICL) que publica el Banco Central. Desde que ese empezó a publicar en julio de 2020, ese indicador acumula un alza de 90%.
Los alquileres no paran de subir
Como la suba que los propietarios pueden hacer sobre el precio de los alquileres ya pactados está limitada por la ley, los contratos que se firman por primera vez sufren alzas todavía mayores. Así lo muestran los números del sector.
Solo en el primer trimestre de este año, de acuerdo con datos de la web Zonaprop, el valor de los nuevos contratos registraron una suba de 14%, que superó a la inflación estimada para el mismo período, de 13,2%. En tanto, los contratos existentes se incrementaron un 10%, según el índice oficial.
De acuerdo con la plataforma, el valor promedio de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) fue de $53.450 y saltó un 5% solamente en marzo. Al comparar contra los precios del mismo mes del año pasado, el índice que elabora Zonaprop avanzó 52,8%, pero el ICL se incrementó un 53,3%.
Otro sondeo del sector, publicado por Mercado Libre Inmuebles y la Universidad de San Andrés, arrojó un alza mensual real (por encima de la inflación) de 4,6% en los precios de alquiler de departamentos entre febrero y marzo de este año. En términos interanuales, en tanto, la suba real fue de 15,7%.
Cuáles son los barrios más caros y más baratos de la CABA
El relevamiento de Zonaprop mostró cuáles fueron los barrios más caros y los más baratos para alquilar un departamento en marzo de este año:
Puerto Madero, con $119.921 por mes, se coronó como la zona más exclusiva de CABA. Fue seguida por Palermo, con un costo de $69.414, y Núñez, donde alquilar demandaba $63.324.
Entre las zonas de precio medio, el informe destacó los precios de Retiro ($56.890), Agronomía ($54.063), Almagro ($52.697), Montecastro ($51.018) y Mataderos ($48.480).
Finalmente, los barrios más accesibles de la CABA para alquilar durante el mes pasado fueron Constitución ($44.797), Montserrat ($44.488) y San Telmo ($44.248).
FUENTE: TN.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.