
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Los mayores ajustes se ven al momento de firmar nuevos contratos. Reclamo de inquilinos y de propietarios.
EL PAIS06 de abril de 2022Este martes empezó el debate sobre la reforma de la Ley de Alquileres. La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados tendrá 30 días para analizar diferentes modificaciones a la norma vigente que, según coinciden oficialismo y oposición, no tuvo los resultados esperados.
Uno de los puntos más polémicos de la ley actual es el ajuste único anual por inflación. A los propietarios no los convence porque su renta se licúa durante buena parte del contrato. A los inquilinos, los perjudica porque sufren de un solo golpe un alza muy grande en el costo de su vivienda.
El proyecto oficialista presentado por José Luis Gioja, en cambio, no plantea una modificación sobre ese punto. Por el contrario, mantiene el ajuste por inflación según el índice de contratos de locación (ICL) que publica el Banco Central. Desde que ese empezó a publicar en julio de 2020, ese indicador acumula un alza de 90%.
Los alquileres no paran de subir
Como la suba que los propietarios pueden hacer sobre el precio de los alquileres ya pactados está limitada por la ley, los contratos que se firman por primera vez sufren alzas todavía mayores. Así lo muestran los números del sector.
Solo en el primer trimestre de este año, de acuerdo con datos de la web Zonaprop, el valor de los nuevos contratos registraron una suba de 14%, que superó a la inflación estimada para el mismo período, de 13,2%. En tanto, los contratos existentes se incrementaron un 10%, según el índice oficial.
De acuerdo con la plataforma, el valor promedio de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) fue de $53.450 y saltó un 5% solamente en marzo. Al comparar contra los precios del mismo mes del año pasado, el índice que elabora Zonaprop avanzó 52,8%, pero el ICL se incrementó un 53,3%.
Otro sondeo del sector, publicado por Mercado Libre Inmuebles y la Universidad de San Andrés, arrojó un alza mensual real (por encima de la inflación) de 4,6% en los precios de alquiler de departamentos entre febrero y marzo de este año. En términos interanuales, en tanto, la suba real fue de 15,7%.
Cuáles son los barrios más caros y más baratos de la CABA
El relevamiento de Zonaprop mostró cuáles fueron los barrios más caros y los más baratos para alquilar un departamento en marzo de este año:
Puerto Madero, con $119.921 por mes, se coronó como la zona más exclusiva de CABA. Fue seguida por Palermo, con un costo de $69.414, y Núñez, donde alquilar demandaba $63.324.
Entre las zonas de precio medio, el informe destacó los precios de Retiro ($56.890), Agronomía ($54.063), Almagro ($52.697), Montecastro ($51.018) y Mataderos ($48.480).
Finalmente, los barrios más accesibles de la CABA para alquilar durante el mes pasado fueron Constitución ($44.797), Montserrat ($44.488) y San Telmo ($44.248).
FUENTE: TN.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.