
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ministro de Desarrollo Productivo afirma que la economía se está levantando y que la suba de precios se desacelera.
EL PAIS20/04/2022El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, se refirió a la situación económica y afirmó que el país está en una “situación donde conviven dos realidades”, es decir, un “proceso de crecimiento y reactivación productiva” con “el malhumor” que genera la inflación. En esa línea, admitió que espera un dato de inflación de abril menor al récord de 6,7% que se registró en marzo pero que volverá a estar por sobre el 4 por ciento.
No obstante, este malestar y “malhumor”, no es más que dificultades económicas que viven los argentinos todos los meses, presionados por la inflación y por el deterioro constante de su poder adquisitivo. Pero según Kulfas, el aumento de precios está entrando en un proceso inercial que se desacelerará gradualmente en primera instancia y luego más bruscamente.
De hecho, según dijo el ministro en diálogo con El Destape Radio, la inflación de abril será menor a la de marzo -que según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) fue del 6,7%-, y a pesar de que considera que “es apresurado para saber el número”, cree que se ubicará por encima del 4 por ciento mensual. “En mayo creemos que se va a estabilizar y luego empezar a reducir más significativamente”, agregó Kulfas.
“Hay sectores que están al límite y por eso la suba de la inflación los compromete más”, resaltó el ministro y mencionó que frente a la situación hubo gremios que pactaron paritarias superiores a la inflación, mientras que otros reabrieron las discusiones respondiendo a esta “situación extraordinaria”.
Para Kulfas, hay dos ejes productivos que podrían traccionar el deseado crecimiento económico de la Argentina, se trata del petróleo y la minería, sectores que necesitarían desarrollos tecnológicos para aumentar su productividad y así beneficiar a “los distintos sectores de la Sociedad y a todo el país”.
En este punto el ministro vuelve a marcar su postura política y a tomar distancia del presidente pasado, según él, un mandato como el de Mauricio Macri, donde el propio Gobierno les pedía a los industriales que no produzcan en Argentina, sino que buscaba inversiones extranjeras para aumentar las importaciones, iba en directo “detrimento del desarrollo nacional”, señaló.
Es que Kulfas ya había apuntado contra Macri a fines de marzo, cuando se conoció la baja de tres puntos en los indicadores de pobreza. En aquella ocasión, el ministro lanzó: “Era lindo hablar de pobreza cero, pero tenemos que trabajar con metas creíbles”.
Ese cuestionamiento directo a la gestión de Cambiemos lo hizo cuando se supo que el 37,3% de la población, cerca de 17,4 millones de argentinos, es considerada pobre y que el 8,2% vive en condiciones de indigencia; indicadores que mejoraron respecto a los datos del segundo semestre de 2021 que habían registrado un 40,6 por ciento de personas en situación de pobreza.
A pesar de las presiones tarifarias que viven los argentinos, el ministro de Desarrollo Productivo aseguró en la entrevista radial que la Argentina está “en una etapa de recuperación que continúa. El crecimiento del año pasado fue de 10.3 y en enero de este año ya fue del 5.4″. Además, remarcó que no se está registrando una caída del consumo, es más, dijo que el objetivo de él y su cartera es que ese crecimiento del consumo “llegue a todos los horarios”.
FUENTE: Infobae.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.