
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El ministro de Desarrollo Productivo afirma que la economía se está levantando y que la suba de precios se desacelera.
EL PAIS20 de abril de 2022El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, se refirió a la situación económica y afirmó que el país está en una “situación donde conviven dos realidades”, es decir, un “proceso de crecimiento y reactivación productiva” con “el malhumor” que genera la inflación. En esa línea, admitió que espera un dato de inflación de abril menor al récord de 6,7% que se registró en marzo pero que volverá a estar por sobre el 4 por ciento.
No obstante, este malestar y “malhumor”, no es más que dificultades económicas que viven los argentinos todos los meses, presionados por la inflación y por el deterioro constante de su poder adquisitivo. Pero según Kulfas, el aumento de precios está entrando en un proceso inercial que se desacelerará gradualmente en primera instancia y luego más bruscamente.
De hecho, según dijo el ministro en diálogo con El Destape Radio, la inflación de abril será menor a la de marzo -que según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) fue del 6,7%-, y a pesar de que considera que “es apresurado para saber el número”, cree que se ubicará por encima del 4 por ciento mensual. “En mayo creemos que se va a estabilizar y luego empezar a reducir más significativamente”, agregó Kulfas.
“Hay sectores que están al límite y por eso la suba de la inflación los compromete más”, resaltó el ministro y mencionó que frente a la situación hubo gremios que pactaron paritarias superiores a la inflación, mientras que otros reabrieron las discusiones respondiendo a esta “situación extraordinaria”.
Para Kulfas, hay dos ejes productivos que podrían traccionar el deseado crecimiento económico de la Argentina, se trata del petróleo y la minería, sectores que necesitarían desarrollos tecnológicos para aumentar su productividad y así beneficiar a “los distintos sectores de la Sociedad y a todo el país”.
En este punto el ministro vuelve a marcar su postura política y a tomar distancia del presidente pasado, según él, un mandato como el de Mauricio Macri, donde el propio Gobierno les pedía a los industriales que no produzcan en Argentina, sino que buscaba inversiones extranjeras para aumentar las importaciones, iba en directo “detrimento del desarrollo nacional”, señaló.
Es que Kulfas ya había apuntado contra Macri a fines de marzo, cuando se conoció la baja de tres puntos en los indicadores de pobreza. En aquella ocasión, el ministro lanzó: “Era lindo hablar de pobreza cero, pero tenemos que trabajar con metas creíbles”.
Ese cuestionamiento directo a la gestión de Cambiemos lo hizo cuando se supo que el 37,3% de la población, cerca de 17,4 millones de argentinos, es considerada pobre y que el 8,2% vive en condiciones de indigencia; indicadores que mejoraron respecto a los datos del segundo semestre de 2021 que habían registrado un 40,6 por ciento de personas en situación de pobreza.
A pesar de las presiones tarifarias que viven los argentinos, el ministro de Desarrollo Productivo aseguró en la entrevista radial que la Argentina está “en una etapa de recuperación que continúa. El crecimiento del año pasado fue de 10.3 y en enero de este año ya fue del 5.4″. Además, remarcó que no se está registrando una caída del consumo, es más, dijo que el objetivo de él y su cartera es que ese crecimiento del consumo “llegue a todos los horarios”.
FUENTE: Infobae.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.