
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


En el cuarto mes del año 2022 los envíos por coparticipación y leyes complementarias alcanzaron los $436.047 millones para el consolidado de provincias más CABA, frente a $265.459 millones correspondientes a abril del año anterior.
EL PAIS03 de mayo de 2022






En el cuarto mes del año 2022 los envíos por coparticipación y leyes complementarias alcanzaron los $436.047 millones para el consolidado de provincias más CABA, frente a $265.459 millones correspondientes a abril del año anterior. Se trata de un incremento nominal del 64,3%, lo que se traduce en un crecimiento real del 4% al descontar la inflación del período. Dicha variación se encuentra muy por encima a la observada el mes anterior (1,5% real) y próxima a la del mes de febrero del año en curso (4,2% real), informó el IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal).


Al considerar la performance en cada jurisdicción, se observa que solo cuatro de ellas exhibieron tasas reales por debajo del 4% que corresponde al consolidado: Misiones (3,9%), Corrientes (3,8%), Neuquén (3,8%), Santa Fe (3,5%) y Buenos Aires (2,8%).
La amplitud de estos envíos para el mes de abril fue atípicamente alta, del orden de 5,5 p.p. entre CABA que encabezó el ranking (8,3%) y Buenos Aires que ocupó el último lugar (2,8%). "En este punto hay que señalar dos cuestiones. Por un lado, hay que mencionar que CABA no solo encabezó el ranking, sino que además se encontró 3,1 p.p. por encima de Santa Cruz, que ocupó el segundo lugar. Esto se explica en buena medida, debido a la ley de financiamiento educativo que luego de no verificar envíos durante los dos primeros meses del año, en marzo y abril se restauró con valores que compensaron lo ocurrido en el primer bimestre. Por otro lado, se revirtió la tendencia que se venía observando los últimos tres meses, en los que Buenos Aires encabezaba el ranking.", expresaron desde el IARAF.
Cómo quedaron las transferencias
CABA lideró la tabla: 8,3%.
Santa Cruz: 5,2%.
Catamarca: 5,1%.
La Rioja: 4,9%.
San Juan, Jujuy y San Luis: 4,6%
Formosa, Chubut y Tierra del Fuego: 4,5%.
Santiago del Estero, La Pampa y Tucumán: 4,4%.
Mendoza, Chaco y Río Negro: 4,3%.
Entre Ríos: 4,2%.
Salta: 4,1%.
Córdoba: 4%.
Misiones: 3,9%.
Corrientes, Neuquén: 3,8%
Santa Fe: 3,5%
Buenos Aires: 2,8%.
"En el primer cuatrimestre del año, las transferencias automáticas alcanzaron los $1.544.247 millones, un 59% más respecto al mismo período del año anterior en el que los envíos habían ascendido a $971.127 millones. De este modo, al descontar la inflación de cada uno de los meses del período,se verificó un crecimiento real del orden del 3,1%. Dicho crecimiento fue generalizado en todas las jurisdicciones, con tasas que van desde 2,3% para Neuquén, hasta el 4,3% para CABA", agregaron.
"Por último, es posible comparar los envíos automáticos recibidos por el consolidado en el primer cuatrimestre del corriente año, con los enviados los últimos 13 años en el mismo período. Dicha comparación se realiza en términos reales, expresando todo en pesos constantes de abril del 2022. De ello surge que en el 2022 se alcanzó un máximo ($1.682.271 millones constantes), que supera en $108.842 millones constantes los niveles existentes en el 2019, último año pre-pandémico ($1.573.429 millones constantes)", concluyeron.
FUENTE: Ámbito.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.





La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





