
Aeroparque: por nuevo operativo de seguridad cancelan todas las operaciones de vuelos
EL PAIS26 de noviembre de 2025Personal del aeropuerto detectó una valija sin dueño en la zona de ingreso al preembarque nacional.


En el cuarto mes del año 2022 los envíos por coparticipación y leyes complementarias alcanzaron los $436.047 millones para el consolidado de provincias más CABA, frente a $265.459 millones correspondientes a abril del año anterior.
EL PAIS03 de mayo de 2022






En el cuarto mes del año 2022 los envíos por coparticipación y leyes complementarias alcanzaron los $436.047 millones para el consolidado de provincias más CABA, frente a $265.459 millones correspondientes a abril del año anterior. Se trata de un incremento nominal del 64,3%, lo que se traduce en un crecimiento real del 4% al descontar la inflación del período. Dicha variación se encuentra muy por encima a la observada el mes anterior (1,5% real) y próxima a la del mes de febrero del año en curso (4,2% real), informó el IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal).


Al considerar la performance en cada jurisdicción, se observa que solo cuatro de ellas exhibieron tasas reales por debajo del 4% que corresponde al consolidado: Misiones (3,9%), Corrientes (3,8%), Neuquén (3,8%), Santa Fe (3,5%) y Buenos Aires (2,8%).
La amplitud de estos envíos para el mes de abril fue atípicamente alta, del orden de 5,5 p.p. entre CABA que encabezó el ranking (8,3%) y Buenos Aires que ocupó el último lugar (2,8%). "En este punto hay que señalar dos cuestiones. Por un lado, hay que mencionar que CABA no solo encabezó el ranking, sino que además se encontró 3,1 p.p. por encima de Santa Cruz, que ocupó el segundo lugar. Esto se explica en buena medida, debido a la ley de financiamiento educativo que luego de no verificar envíos durante los dos primeros meses del año, en marzo y abril se restauró con valores que compensaron lo ocurrido en el primer bimestre. Por otro lado, se revirtió la tendencia que se venía observando los últimos tres meses, en los que Buenos Aires encabezaba el ranking.", expresaron desde el IARAF.
Cómo quedaron las transferencias
CABA lideró la tabla: 8,3%.
Santa Cruz: 5,2%.
Catamarca: 5,1%.
La Rioja: 4,9%.
San Juan, Jujuy y San Luis: 4,6%
Formosa, Chubut y Tierra del Fuego: 4,5%.
Santiago del Estero, La Pampa y Tucumán: 4,4%.
Mendoza, Chaco y Río Negro: 4,3%.
Entre Ríos: 4,2%.
Salta: 4,1%.
Córdoba: 4%.
Misiones: 3,9%.
Corrientes, Neuquén: 3,8%
Santa Fe: 3,5%
Buenos Aires: 2,8%.
"En el primer cuatrimestre del año, las transferencias automáticas alcanzaron los $1.544.247 millones, un 59% más respecto al mismo período del año anterior en el que los envíos habían ascendido a $971.127 millones. De este modo, al descontar la inflación de cada uno de los meses del período,se verificó un crecimiento real del orden del 3,1%. Dicho crecimiento fue generalizado en todas las jurisdicciones, con tasas que van desde 2,3% para Neuquén, hasta el 4,3% para CABA", agregaron.
"Por último, es posible comparar los envíos automáticos recibidos por el consolidado en el primer cuatrimestre del corriente año, con los enviados los últimos 13 años en el mismo período. Dicha comparación se realiza en términos reales, expresando todo en pesos constantes de abril del 2022. De ello surge que en el 2022 se alcanzó un máximo ($1.682.271 millones constantes), que supera en $108.842 millones constantes los niveles existentes en el 2019, último año pre-pandémico ($1.573.429 millones constantes)", concluyeron.
FUENTE: Ámbito.





Personal del aeropuerto detectó una valija sin dueño en la zona de ingreso al preembarque nacional.

La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.

La Presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén cuestionó que el gobierno "no considera el turismo como una de sus prioridades”. Pronosticó que la temporada “no será mala pero tampoco excelente”. Remarcó que “faltan argentinos” y “solamente tenemos la pata extranjera”.

La presidenta de la Cámara de Comercio, Cristina Aranda, advirtió una caída generalizada en las ventas, cuestionó los controles de la ASIP y volvió a pedir la declaración de emergencia para frenar el cierre de locales.

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.

Personal del aeropuerto detectó una valija sin dueño en la zona de ingreso al preembarque nacional.

Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos



Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.

El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

La presidenta de la Cámara de Comercio, Cristina Aranda, advirtió una caída generalizada en las ventas, cuestionó los controles de la ASIP y volvió a pedir la declaración de emergencia para frenar el cierre de locales.





