
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
En el cuarto mes del año 2022 los envíos por coparticipación y leyes complementarias alcanzaron los $436.047 millones para el consolidado de provincias más CABA, frente a $265.459 millones correspondientes a abril del año anterior.
EL PAIS03 de mayo de 2022En el cuarto mes del año 2022 los envíos por coparticipación y leyes complementarias alcanzaron los $436.047 millones para el consolidado de provincias más CABA, frente a $265.459 millones correspondientes a abril del año anterior. Se trata de un incremento nominal del 64,3%, lo que se traduce en un crecimiento real del 4% al descontar la inflación del período. Dicha variación se encuentra muy por encima a la observada el mes anterior (1,5% real) y próxima a la del mes de febrero del año en curso (4,2% real), informó el IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal).
Al considerar la performance en cada jurisdicción, se observa que solo cuatro de ellas exhibieron tasas reales por debajo del 4% que corresponde al consolidado: Misiones (3,9%), Corrientes (3,8%), Neuquén (3,8%), Santa Fe (3,5%) y Buenos Aires (2,8%).
La amplitud de estos envíos para el mes de abril fue atípicamente alta, del orden de 5,5 p.p. entre CABA que encabezó el ranking (8,3%) y Buenos Aires que ocupó el último lugar (2,8%). "En este punto hay que señalar dos cuestiones. Por un lado, hay que mencionar que CABA no solo encabezó el ranking, sino que además se encontró 3,1 p.p. por encima de Santa Cruz, que ocupó el segundo lugar. Esto se explica en buena medida, debido a la ley de financiamiento educativo que luego de no verificar envíos durante los dos primeros meses del año, en marzo y abril se restauró con valores que compensaron lo ocurrido en el primer bimestre. Por otro lado, se revirtió la tendencia que se venía observando los últimos tres meses, en los que Buenos Aires encabezaba el ranking.", expresaron desde el IARAF.
Cómo quedaron las transferencias
CABA lideró la tabla: 8,3%.
Santa Cruz: 5,2%.
Catamarca: 5,1%.
La Rioja: 4,9%.
San Juan, Jujuy y San Luis: 4,6%
Formosa, Chubut y Tierra del Fuego: 4,5%.
Santiago del Estero, La Pampa y Tucumán: 4,4%.
Mendoza, Chaco y Río Negro: 4,3%.
Entre Ríos: 4,2%.
Salta: 4,1%.
Córdoba: 4%.
Misiones: 3,9%.
Corrientes, Neuquén: 3,8%
Santa Fe: 3,5%
Buenos Aires: 2,8%.
"En el primer cuatrimestre del año, las transferencias automáticas alcanzaron los $1.544.247 millones, un 59% más respecto al mismo período del año anterior en el que los envíos habían ascendido a $971.127 millones. De este modo, al descontar la inflación de cada uno de los meses del período,se verificó un crecimiento real del orden del 3,1%. Dicho crecimiento fue generalizado en todas las jurisdicciones, con tasas que van desde 2,3% para Neuquén, hasta el 4,3% para CABA", agregaron.
"Por último, es posible comparar los envíos automáticos recibidos por el consolidado en el primer cuatrimestre del corriente año, con los enviados los últimos 13 años en el mismo período. Dicha comparación se realiza en términos reales, expresando todo en pesos constantes de abril del 2022. De ello surge que en el 2022 se alcanzó un máximo ($1.682.271 millones constantes), que supera en $108.842 millones constantes los niveles existentes en el 2019, último año pre-pandémico ($1.573.429 millones constantes)", concluyeron.
FUENTE: Ámbito.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.