
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El ministro de Economía respondió a quienes proponen que una de las salidas para resolver el problema de la inflación es dejar de utilizar el peso como moneda nacional para ir hacia una economía dolarizada. Además, se refirió a las discusiones internas en el oficialismo.
EL PAIS12 de mayo de 2022






El ministro de Economía, Martín Guzmán, respondió a quienes proponen que una de las salidas para resolver el problema de la inflación es dejar de utilizar el peso como moneda nacional para ir hacia una economía dolarizada. “Dolarizar es un delirio”, dijo y afirmó: “Es aceptar una derrota como país”.


El funcionario visitó los estudios del canal TN invitado al programa A Dos Voces, donde habló sobre la actualidad política y económica del país. “Argentina está dando pasos importantes para ordenar la economía luego de la doble crisis. La macroeconómica que comienza en 2018 y luego la pandemia. Desde entonces hemos avanzado fuertemente”, no dudó en asegurar.
Al mismo tiempo, remarcó que para alcanzar las metas necesarias que permitan resolver los problemas macroeconómicos, es necesario cierto orden. “El orden es fundamental para que tengamos más tranquilidad y estabilidad”, señaló y agregó que se encuentra trabajando para ello, con el apoyo del presidente Alberto Fernández.
“Se trabaja con paz y decisión”, aseguró Guzmán ante la consulta sobre las críticas emanadas desde el interior del Frente de Todos, en particular de Unidad Ciudadana, el sector que representa a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Lo que da la tranquilidad es saber que estamos, como equipo, haciendo lo que va a ayudar a Argentina”, remarcó.
Sin embargo, no esquivó el tema: “Hay cuestiones en las que hay diferencia de ideas, es un debate de ideas que es poco usual que sea público en Argentina, con cuestiones centrales en donde hay puntos de vistas en común sobre el rol del Estado. Después hay diferencias sobre cómo fortalecer el Estado y se da este debate”.
Más allá de las diferencias, en algo en que coinciden dentro del Frente de Todos en el rechazo hacia la propuesta surgida desde un sector de Juntos por el Cambio respecto a dolarizar la economía. En ese sentido, Guzmán fue tajante: “Dolarizar es un delirio. Es dar por perdida la posibilidad de construir un Estado-Nación en serio. Es aceptar una derrota como país. Es algo que ni siquiera consideramos como opción”.
De todas formas, salió al cruce de la expresidenta, quien cuestionó al ministro de Economía abiertamente respecto a plan económico. “Si decimos que en Argentina hay una economía bimonetaria, lo que falta es confianza en la moneda”, dijo, por lo cual desordenar las cuentas con mayor emisión monetaria, como propone cierto sector del oficialismo, conllevaría mayores problemas en una economía como la de Argentina.
Pero Guzmán no propuso eliminar el déficit de un año a otro, como sostienen desde la oposición, algo que para el ministro es un intento de engaño, sino que señaló que “hay que ir reduciendo la emisión pero a una velocidad que permita al Estado tener un rol activo para el desarrollo”.
Respecto a la reducción del déficit, uno de los puntos tiene que ver con la segmentación de tarifas para bajar los subsidios. Sobre ello, se preguntó: “¿Cuál es el sentido de subsidiar energía de sectores pudientes? Con esos pesos prefiero invertir en educación”.
Puntualmente, el ministro explicó que se está implementando “un sistema para ir corrigiendo esa deficiencia” ya que “no conviene tener 2,5 o 3 puntos de subsidios energéticos. Hay que ir dándolo vuelta e invertir esos recursos en obra pública, en rutas, en puertos…”. “La decisión política es avanzar sobre ese esquema”, concluyó.
FUENTE: Ámbito.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.



Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





