
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Durante el debate en el Senado de la Nación por la creación de un fondo especial para la cancelación de la deuda con el FMI, la Senadora Nacional Ana María Ianni defendió la iniciativa.
DESTACADAS13 de mayo de 2022El Senado de la Nación aprobó y dio media sanción al Proyecto de Ley que propone que quienes tengan bienes en el exterior que fueron fugados y no estén declarados realicen un aporte especial de emergencia para amortizar la deuda con el FMI.
Al momento de tomar la palabra, la Senadora santacruceña Ana María Ianni hizo un paralelo histórico con los acontecimientos de las Huelgas Patagónicas y la situación actual. “Hace 100 años, durante el gobierno de Yrigoyen, endeudado y bajo la presión de una balanza comercial adversa, los empresarios y estancieros se llenaron los bolsillos a costa de los trabajadores rurales, se llevaron el dinero al exterior y pretendieron que el esfuerzo del pago de las deudas fuera afrontado por los trabajadores. El legítimo reclamo obrero se convirtió en una de las peores masacres de nuestra historia, donde murieron más de 1500 peones rurales”. Y aseguró: “Si en ese momento se hubiese tomado la decisión de exigir a los fugadores y evasores un aporte patriótico, habríamos evitado muchos males y salvado muchas vidas”.
“Lo que nos convoca hoy entonces – continuó la Senadora - es la defensa de los intereses de nuestros argentinos y argentinas que se vieron empobrecidos y condenados por las decisiones de otros que evidentemente no tienen como prioridad los valores de la patria, la soberanía política, la independencia económica y la justicia social”.
Y añadió: “Los desembolsos del préstamo que solicitaron no se vieron reflejados en mejorar la educación, las obras de infraestructura, la salud ni en mejorar la calidad de vida del pueblo argentino, nos han dejado una economía devastada”.
Respecto del Proyecto de Ley Ianni explicó que lo que se busca es crear un instrumento que contribuya a generar ingresos para afrontar la deuda con el FMI, mediante un aporte en dólares sobre bienes en el exterior que no estén declarados y de esta manera luchar contra la evasión y el lavado de activos. “Se trata de crear un instrumento que contribuya a generar ingresos adicionales para afrontar la deuda actual e intentar dar una solución a los graves problemas que dejó la gestión anterior” afirmó.
Finalmente, Ianni recordó las palabras del ex presidente Nestor Kirchner: “No se puede volver a pagar la deuda a costa del hambre y la exclusión de los argentinos, generando más pobreza y aumentando la conflictividad social”.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.