
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


De acuerdo al ministro ucraniano de Defensa, el ejército ruso "se prepara para una operación militar a largo plazo", por lo que comenzaron a reforzarse en los territorios ocupados.
EL MUNDO17 de mayo de 2022






La guerra en Ucrania entra en una "fase prolongada", reveló este martes el ministro ucraniano de Defensa, Oleksiy Reznikov, y aseguró que las tropas del ejército ruso comenzaron a reforzarse en los territorios ocupados para desplegar "una operación militar a largo plazo".


"Rusia se prepara para una operación militar a largo plazo", declaró Reznikov a los ministros de Defensa de la Unión Europea (UE) y al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
De acuerdo a las observaciones de la cartera, los soldados rusos empezaron a reforzar sus posiciones en los territorio que lograron ocupar desde que estalló el conflicto.
Actualmente, se encuentran con estas acciones en en las regiones de Zaporiyia y Jersón para "pasar al modo defensivo en caso de que sea necesario", informó Defensa.
"De momento, los principales esfuerzos del Kremlin se centran en intentar cercar y destruir la concentración de las fuerzas armadas ucranianas en las regiones de Donetsk y de Lugansk, en el este del país, parcialmente en manos de los separatistas prorrusos", advirtió el ministro.
En ese sentido, Reznikov reiteró que el objetivo de Moscú era "crear un corredor terrestre que une a Rusia con Crimea", la península que se anexionó en 2014 y ocupar la "totalidad del sur de Ucrania".
El funcionario pidió a sus aliados en Occidente coordinar mejor la entrega de armas a Kiev "para liberar nuestros territorios lo antes posible", porque las fuerzas rusas están llevan a cabo "ofensivas a lo largo de toda la línea de contacto" en la región de Donetsk, y parcialmente en la vecina Lugansk.
A raíz de esta información, el presidente francés, Emmanuel Macron, le prometió a su par ucraniano, Volodimir Zelenski, que mandará armamento al ejército “en los próximos días y semanas”.
En una conversación telefónica, Macron confirmó que “las entregas de armas por parte de Francia se proseguirán y cobrarán mayor intensidad en los próximos días y semanas", indicó la Presidencia francesa.
El texto del Palacio del Elíseo señala además que el mandatario francés ratificó su disposición de responder a cualquier solicitud de ayuda por parte de Kiev, en particular, en materia de defensa, humanitaria, económica y financiera.
FUENTE: Ámbito.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





