Visa para Europa: se comenzará a exigir permiso de viaje a los argentinos

En una nueva medida que tiene como objetivo mejorar la seguridad en los aeropuertos para residentes y extranjeros, el Viejo Continente buscará evitar una posible amenaza futura. Los detalles.

EL MUNDO02 de junio de 2022
as2ar36aofht5ff7ghddjum2euwebp

Si bien los precios se han ido por las nubes, viajar al exterior se ha vuelto una costumbre para muchos ciudadanos argentinos. Como sea, pero viajan. No solo jóvenes que buscan en el viejo continente la posibilidad de crecer y buscar un cambio en su vida, sino también adultos que cumplen el sueño postergado o amigos que anhelaban conocer los destinos que ofrece dicho continente.

En ese marco, hay que empezar a tener en cuenta que Europa ajustará los requisitos para inmigrantes, donde se incluyen, claro, los argentinos.
 
Y es acá cuando aparece en escena el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, ETIAS, que tiene la potestad del control fronterizo en torno al espacio Schengen -una superficie europea que incluye a 26 países del continente, diferente a la Unión Europea, que han decidido abolir los controles fronterizos entre ellos- ha creado el programa también denominado ETIAS, con el objetivo de mejorar la seguridad de dicha área, tanto para los residentes como para los visitantes.

Por tal motivo, el Consejo Europeo, al presentar este nuevo sistema, aseguró en un comunicado oficial que “esta nueva política fronteriza y migratoria aumentará la seguridad y ayudará a proteger a Europa de cualquier posible amenaza futura. ETIAS además busca controlar la movilidad y la migración de los visitantes extranjeros”. Entrará en vigor en mayo de 2023, tal como detalla en su artículo La Nación.

Cuál es la propuesta del sistema ETIAS
La propuesta del sistema ETIAS sugiere que inicialmente habrá 60 países elegibles, entre los que figura Argentina- para presentar la solicitud del permiso ETIAS en línea. Esta autorización es un permiso para aquellos que se desplazan por negocios o turismo y no sustituye las visas de estudiante o de trabajo. De este modo, será un requisito obligatorio para todos aquellos ciudadanos que viajen a Europa desde Argentina. Para tramitar ETIAS no se requiere hacer un trámite presencial en ninguna dependencia local del país de ingreso o destino, sino que el procedimiento se realizará exclusivamente online, y es válido hasta por 3 años, siempre que el pasaporte asociado no haya caducado. El trámite incluye a aquellos pasajeros en tránsito por el espacio Schengen ya que sin una autorización ETIAS, no podrán transitar en su viaje de conexión.

Por el momento, los ciudadanos argentinos que viajan a Europa están exentos de tramitar una visa Schengen para entrar y permanecer por estancias cortas de hasta 90 días (dentro de un lapso total de 180), pero desde finales de 2022 los visitantes de Argentina, incluidos los menores, deberán obtener la citada visa ETIAS, a través de internet. Son 15 los países de Latinoamérica que se encuentran en la misma situación: además de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Uruguay, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Panamá. Para iniciar el trámite los solicitantes deberán contar con pasaporte argentino válido por lo menos 3 meses más de la estadía prevista, proveer de una dirección de correo electrónico para recibir la visa al momento de ser aprobada, tarjeta de crédito o débito para pagar el costo aún no definido por el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes.

Cómo obtener el permiso ETIAS
La solicitud ETIAS requerirá que el viajero complete el formulario con sus datos biográficos más importantes: el nombre completo del viajero, su fecha de nacimiento y el país de residencia, datos de su pasaporte. Una vez cumplimentados todos los campos necesarios, el solicitante deberá responder una serie de preguntas de seguridad y relacionadas con su salud.

La mayoría de solicitudes ETIAS serán procesadas en cuestión de minutos. Todas las solicitudes serán comparadas con bases de datos de seguridad como SIS, VIS, Europol Data e Interpol. Generalmente el viajero las recibirá durante los primeros 3 días hábiles luego de su solicitud.

ETIAS no es transferible a otro pasaporte, de modo que se deberá usar para viajar aquél documento que se haya utilizado para la solicitud. Este es un punto esencial a considerar para aquellos que poseen doble nacionalidad.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.