Más de 45% de diferencia en el pasaje a Malvinas saliendo desde Río Gallegos

Lo precisó el periodista y excombatiente Daniel Guzman, director de Agenda Malvinas. A partir del 2 de julio, tras una suspensión de 27 meses por la pandemia del Coronavirus, LATAM reiniciará sus vuelos entre Punta Arenas y Malvinas con escala en Río Gallegos, aunque con importante diferencia en el costo.

DESTACADAS09 de junio de 2022El Mediador El Mediador
la-conexion-aerea-rio-gallegos-y-puerto-argentino-habia-sido-suspendida-marzo-2020-la-pandemia-coronavirus

Desde el 2 de julio vuelven los vuelos desde la ciudad chilena de Punta Arenas con Malvinas, con escala en Río Gallegos en Sana Cruz. Los vuelos estarán operados la empresa aérea Latam de Chile, como se hacía antes de la pandemia del coronavirus. 

Al respecto, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, celebró este miércoles como un "hecho histórico" que vuelva a operar el vuelo que permitirá a los argentinos viajar a las Islas. Sin embargo, en comunicación con EL MEDIADOR, el periodista y excombatiente Daniel Guzmán, director de 'Agenda Malvinas' señaló que esto "se dio por una decisión unilateral del gobierno británico. La Cancillería Argentina no ha hecho nada para que esto suceda"

El pedido de pasaporte sigue siendo obligatorio para los ciudadanos argentinos que deseen viajar. "Los vuelos se abrieron el martes pasado y recién esta mañana habilitaron la escala Río Gallegos para la venta". Además, Guzman remarca la diferencia en el costo de los pasajes: "Para volar desde Río Gallegos, la base sanitaria cuesta el 45% más caro que si salieran desde Punta Arenas"

Desde Punta Arenas la base tarifaria es de $55343 y $81450 si sale desde la capital de Santa Cruz. 

"Lo cierto es que el gobierno aprovecha para intentar tirar agua para su molino, pero no ha hecho nada para que esto suceda. Ninguna injerencia tiene la cancillería argentina. No hay hecho absolutamente nada"



Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto