
La medida se debe a un paro en el sector naviero, que afectó el normal abastecimiento de combustible.
La medida se debe a un paro en el sector naviero, que afectó el normal abastecimiento de combustible.
Será durante la 2° Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. Fue convocada a través de la Resolución N° 295/22 por el presidente de la Cámara de Diputados Eugenio Quiroga en virtud de la ley 3718 sobre el Informe de Gestión del Poder Ejecutivo Provincial.
Estará ubicada en el Barrio San Benito de la capital provincial y abierta a la comunidad, con productos de calidad y precios diferenciados a las grandes cadenas. “A la compleja situación política, económica y social que afecta a la producción y el consumo en Argentina, nuestra gestión inaugura obras, genera empleo y cuida el bolsillo del trabajador”, sostuvo Vidal.
El RENATRE realizará los pagos de la Prestación por Desempleo del 4 al 20 de julio
La iniciativa N° 308/22 del Diputado Gabriel Olivia propone regular la actividad laboral de las personas que ejercen este trabajo domiciliario y/o Polivalentes. En la reunión participaron profesionales de distintas localidades de la Provincia.
Participó de la comitiva oficial de Santa Cruz y realizó una presentación ante inversores y empresarios en Pdac.
LA PROVINCIA 21 de junio de 2022La Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz participó y tuvo un rol destacado al realizar por primera vez una presentación institucional en la expo Minera más importante del mundo.
Daniel García, presidente de la entidad, destacó el espacio y protagonismo que va teniendo Capromisa en todo lo relacionado con la industria minera. Remarcó el crecimiento de la CÁMARA y la importancia del rol articulador que cumple en el circuito minero de Santa Cruz y la región.
"Nuestra Cámara tiene una particularidad muy importante: Capromisa es la primera y la única Cámara de emprendedores, empresarios locales que prestan servicio a la industria minera en todo Santa Cruz."
García además resaltó el valor federal de Capromisa que trabaja sin centralismo de forma muy federal y tiene una representación genuina en toda la provincia.
"En esta tercera participación de Capromisa en la Expo Minera en Toronto, creció nuestra participación y logramos consolidarla. Por primera vez pudimos exponer, realizando una presentación general de nuestra institución; contando qué es lo que hacen nuestros socios en cada rincón de Santa Cruz y el potencial que tenemos para prestar servicios y emprender junto a las empresas mineras", indicó García.
García explicó que la Cámara y sus empresas son "aliados estratégicos que podemos acompañar a los inversores desde la etapa de exploración hasta la etapa de explotación”.
"Esto realmente fue muy meritorio porque ni bien terminamos de exponer, se nos acercaron inversionistas y pidieron el padrón de nuestros asociados, para que les indiquemos algunos servicios que ellos necesitan contratar en el momento que estén en la Provincia. Esta participación significará algunos resultados inmediatos para nuestros asociados y muchos más a mediano plazo”.
Desde Capromisa destacaron que la tarea de la Cámara es parte de un proceso permanente de trabajo que lleva varios años y ha dado sus frutos por la continuidad de las líneas de acción, la perseverancia y el esfuerzo de todos los miembros de la entidad.
"Nuestra Cámara ha desarrollado una política de trabajo que continúa en el tiempo y es parte de una tarea conjunta. Creo que es muy importante destacar que este es un trabajo que se viene haciendo desde hace varios años" sostuvo García.
EL ROL CAPROMISA
Capromisa es un espacio que nuclea a las Pymes y emprendedores de Santa Cruz que prestan servicio y comercian con las empresas Mineras que extraen los recursos naturales de la provincia.
Con más de 100 afiliados y una basta trayectoria se ha convertido en un actor central en el proceso productivo y comercial de Santa Cruz.
Así lo señaló el secretario general de AOMA Santa Cruz, Javier Castro, quien es parte de la comitiva provincial que viajó al mayor evento minero a nivel mundial, que se desarrolla en Canadá. "Santa Cruz dejó muy buena imagen, esperamos que eso se traduzca en inversiones", señaló.
A su vez, 3 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 17 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 90.058 casos positivos, 88.938 pacientes recibieron el alta, y 1.103 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 692.820 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
La Biblioteca Provincial “Juan H. Lenzi” ya tiene listo su stand para recibir al público. La Feria Internacional del Libro 2022, que empieza este 28 de abril al 16 de mayo, en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, contará con diversas actividades.
Esto representa un total de 487 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 91.792 casos positivos, 90.194 pacientes recibieron el alta, y 1.111 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 743.100 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Actualmente, sobreviven unos 1.500 ejemplares de huemul entre Argentina y Chile, convirtiéndolo en el ciervo más amenazado del continente americano. Un proyecto que se lleva adelante en Santa Cruz busca aumentar los conocimientos sobre su biología y recuperar el esplendor de sus antiguas poblaciones.
Así lo indicó el concejal de Río Gallegos Pedro Muñoz, con relación a la apertura de un nuevo local en Caleta Olivia, del partido que lidera Elisa "Lilita" Carrió, ARI CC.
Luego de un mes sin verse, el Presidente y la vicepresidenta se ven cara a cara tras la renuncia de Martín Guzmán y la asunción de Silvina Batakis.
Así lo precisó la vocal por los pasivos ante la CSS, Beatriz Constantino, tras haber resultado electa en la primera elección de representantes en el nuevo directorio.
El 10 se sumó a los entrenamientos y busca su mejor forma física. En poco más de cuatro meses arranca la Copa del Mundo en Qatar.
Dijo que quiere visitar Moscú y Kiev cuanto antes y rechazó que se encuentre enfermo de cáncer.
Así lo aseguró la vecina de Río Gallegos, tras los inconvenientes que tuvo con el alojamiento de cara a estudios que se tiene que hacer debido a su trasplante bipulmonar. Comentó la situación y los días en los que estuvo pidiendo que se solucione este inconveniente.
Fueron las palabras de la vocal por la minoría en el Tribunal de Cuenta tras las reuniones con los vocales de la Caja de Servicios Sociales, Beatriz Constantino y Hugo Jerez, en donde realizar acciones en conjunto entre el Tribunal De Cuentas y la obra social.