Ranking de los pasaportes más poderosos en 2022

El listado fue hecho por el Índice de Pasaportes de Henley & Partners. Japón lidera en el primer puesto, mientras que Chile, Argentina y Brasil se encuentran en el top 20 representando a América Latina.

EL MUNDO20 de julio de 2022
pasaporte-argentino

Según el último Índice de Pasaportes de Henley & Partners, que evalúa la cantidad de países a los que los ciudadanos pueden viajar sin necesidad de tramitar una visa, Japón lidera el ranking del pasaporte "más fuerte" del mundo junto con Singapur y Corea del Sur.

Afganistán, por su parte, sigue ocupando el último puesto y pocos países de América Latina están dentro del top 20: Chile, Argentina y Brasil.

El listado incluye a los países asiáticos desarrollados que tienen cada vez más influencia, seguidos de las naciones europeas. En tanto, el número de países que admiten la entrada sin trámites previos es visto como una señal de confianza, según indican los datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

El territorio japonés ya había liderado el ranking en solitario, y en la última edición compartió el puesto N°1 con Singapur, como también ocurrió en 2020. En la actualidad, Japón tiene permitido viajar a 193 destinos y Singapur a 191.

En el último ranking, que enlista el poder de los pasaportes para el segundo semestre de 2022, Chile figura como líder de la región y ocupa el puesto 16° en la clasificación internacional ‘Passport Index’. Comparte el puesto con Rumania y Mónaco.

Además, Estados Unidos aparece en el puesto 7 junto con Nueva Zelanda, Noruega, Bélgica y Suiza.

El poder del pasaporte argentino

Según el índice, Argentina se ubica en el puesto 19, mismo lugar que ocupa Brasil. Ambos países lograron subir un escalón a comparación de la última edición ya que los ciudadano pueden viajar sin visa a 170 países. Mientras tanto, México ocupa el puesto 24, con acceso a 159; y Uruguay, en el 28, con acceso a 153.

A partir de datos históricos que abarcan un período de 17 años, el índice de Henley es el único que se basa en datos exclusivos de la Autoridad de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Incluye 199 pasaportes diferentes y 227 destinos de viaje diferentes y se actualiza trimestralmente.

Los mejores pasaportes para tramitar en 2022:
Japón (193 destinos)
Singapur, Corea del Sur (192 destinos)
Alemania, España (190 destinos)
Finlandia, Italia, Luxemburgo (189 destinos)
Austria, Dinamarca, Holanda, Suecia (188 destinos)
Francia, Irlanda, Portugal, Reino Unido (187 destinos)
Bélgica, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza, Estados Unidos (186 destinos)
Australia, Canadá, República Checa, Grecia, Malta (185 destinos)
Hungría (183 destinos)
Lituania, Polonia, Eslovaquia (182 destinos)
Los peores pasaportes para tramitar en 2022:
Corea del Norte (40 destinos)
Nepal, territorio palestino (38 destinos)
Somalia (35 destinos)
Yemen (34 destinos)
Pakistán (32 destinos)
Siria (30 destinos)
Irak (29 destinos)
Afganistán (27 destinos)


Ranking de los países latinoamericanos:
Chile
Argentina
Brasil
México
Uruguay
Costa Rica
Panamá
Paraguay
Perú
El Salvador
Guatemala y Honduras
Colombia
Venezuela
Nicaragua
Ecuador
Bolivia
Cuba

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.