
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
La ministra participó del encuentro que se realizó en Casa Rosada y planteó los problemas sin rodeos. De todos modos, prometió ayuda para cada ministerio en el marco de una serie de recortes y en plena suba de la inflación
EL PAIS20 de julio de 2022Fue una de las que más habló y no anduvo con demasiadas vueltas. En la que fue su primera reunión de Gabinete, Silvina Batakis, la ministra de Economía que desde el 4 de julio reemplaza a Martín Guzmán, expuso con crudeza el complejo panorama económico que afronta el país. Lo hizo con un discurso “áspero”, aunque a la vez intentó tranquilizar a cada uno de los ministros sentados a la larga mesa dispuesta en el salón Eva Perón de la Rosada, a los que les prometió recortar lo menos posible y ayudarlos para continuar con la gestión en cada una de las áreas de gobierno.
En casi dos horas de reunión, cada ministro tuvo su tiempo para detallar ante Juan Manzur los avances y las dificultades que afrontan. A Batakis le dieron la bienvenida, hubo aplausos como es habitual cuando alguien se suma a un equipo de trabajo. Había pasado también, por ejemplo, cuando se integró Daniel Scioli como reemplazante del desplazado Matías Kulfas o cuando en la fecha de una de las reuniones alguien cumple años. Cuando le tocó hablar, la ex secretaria de Provincias se autodefinió “con un discurso más cercano a la barra de Boca que a lo que determina lo académico”. ¿Habrá sido un tiro por elevación o un guiño cómplice teniendo en cuenta la formación en Harvard de su antecesor en el cargo Martín Guzmán?
Batakis planteó los problemas sin medias tintas. Con su par de Turismo, Matías Lammens, coincidieron en la necesidad de trabajar en un dólar diferenciado para que los turistas liquiden los dólares que se van en el mercado paralelo, con el objetivo de que ingresen al mercado formal y engrosen las debilitadas arcas del Banco Central, que en las últimas jornadas siguió perdiendo reservas debido a las importaciones de energía. Por eso la ministra habló de “un panorama complejo en los próximos meses”.
Aunque la portavoz presidencial dijo en la conferencia de prensa posterior que “se podrá cumplir con las metas del acuerdo alcanzado con el FMI”, aclarando que “se alcanzó cuando no había guerra”, en referencia a los inconvenientes que agregó a la economía mundial el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, esta es una de las mayores preocupaciones de Batakis.
Fue igualmente tranquilizador con los demás ministros a los que les prometió respaldo para que no se queden sin fondos y todos los programas gubernamentales no se vean afectados.
Todavía no está definido si la ministra acompañará al Presidente en su visita a Estados Unidos, donde Alberto Fernández el martes 26 mantendrá un encuentro bilateral en Washington con su par Joe Biden. Algunos rumores que circulan en Casa Rosada aseguran que el Presidente pediría la colaboración del mandatario demócrata para flexibilizar algunos puntos del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional a fines de marzo de este 2022.
Sí está claro que mañana puede haber nuevos anuncios económicos. Para las 9 en el palacio de Hacienda se retomarán las reuniones del denominado Gabinete económico que durante la pandemia se hacían de la mano del entonces jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, cada miércoles en la Rosada. Contará con la participación de Batakis, el titular de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; el de Trabajo, Claudio Moroni; el de Agricultura, Pesca y Ganadería, Julián Domínguez, el de Turismo, Matías Lammens; el de Transporte, Alexis Guerrera; el titular del Banco Central, Miguel Pesce, y la de la AFIP, Mercedes Marco Del Pont.
Según confirmó uno de los asistentes, se habló de los problemas más urgentes y por ejemplo no se tocó el tema judicial que instalaron Cristina Kirchner y el mismísimo Presidente de la Nación en los últimos días contra el funcionamiento y las que consideran como algunas arbitrariedades de la Corte Suprema de Justicia.
Además, Juan Manuel Olmos, jefe del grupo de asesores del jefe de Estado, habló de cómo está funcionando la segmentación de tarifas del servicio eléctrico y de gas que el gobierno puso en marcha el viernes de la semana pasada. Es una decisión clave destinada a la reducción del gasto público y por eso el tema se sigue con máxima atención.
También se detalló la reunión por los subsidios en el ministerio de Transporte con las cámaras empresarias del sector para solucionar el tema de los subsidios a las líneas de colectivo del AMBA.
FUENTE: Infobae.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.