
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La ministra desarrolló una intensa agenda que incluyó entrevistas al más alto nivel institucional con funcionarios del Tesoro de EEUU, el FMI y el Banco Mundial. La funcionaria realizó un balance de la actividad a la que consideró como "muy positiva".
EL PAIS28 de julio de 2022En medio de rumores de cambios en el Gabinete, la ministra de Economía, Silvina Batakis regresó esta mañana desde Washington donde desarrolló una intensa agenda que incluyó entrevistas al más alto nivel institucional con funcionarios del Tesoro de EEUU, el FMI y el Banco Mundial. La funcionaria realizó un balance de la actividad a la que consideró como "muy positiva".
Antes de volver, la ministra ratificó que la Argentina cumplirá con las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Con el Fondo no hablamos de tocar las metas. Sino cómo vamos a cumplir las metas. Las metas las tenemos que cumplir y no hablamos de hacer ninguna revisión de esas metas", dijo esta tarde la titular del Palacio de Hacienda durante un contacto que mantuvo con la prensa en la Embajada argentina en Washington.
En lo que respecta a los encuentros que mantuvo con el FMI, Batakis reveló que esta mañana se sumó a la agenda otra nueva reunión con el staff técnico que no estaba originalmente prevista, antes del desayuno que mantuvo con inversores.
Por el FMI participaron la directora Adjunta del Departamento Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y Luis Cubbedu, encargado del caso argentino.
"Con el Fondo hablamos de cómo vamos a hacer para cumplir las metas", reiteró Batakis, satisfecha de haber cumplido con el objetivo del viaje que fue de presentación con las autoridades estadounidenses y de organismo multilaterales, para que la conozcan como profesional, gestora de políticas y como persona.
En la charla con la prensa, Batakis ratificó además que "las medidas que lleva adelante cuentan con respaldo de la coalición de gobierno".
"Estamos en una coalición de gobierno, y dentro de esa coalición de gobierno hay un equilibrio, que efectivamente está dado para que podamos implementar estas medidas y vayamos desarrollando todo lo que tenemos que desarrollar para calmar un poco a la economía argentina", dijo.
Luego de mantener este contacto con la prensa, Batakis y la viceministra Karina Angeletti partieron hacia el aeropuerto, para emprender el regreso a la Argentina, escoltadas por el embajador argentino en Washington DC, Jorge Argüello.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.