
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Athlético Paranense había comenzado perdiendo por dos goles, pero logró empatar e hizo valer el 1-0 en la ida como local. Ahora espera al vencedor de la serie entre Flamengo y Vélez, para dirimir en el partido decisivo al campeón de la Copa.
DEPORTES07 de septiembre de 2022






Athlético Paranaense se convirtió en el primer finalista de la Copa Libertadores 2022 tras empatar 2 a 2 como visitante del vigente bicampeón Palmeiras, luego de imponerse por 1 a 0 en el partido de ida en Curitiba, y ahora esperará por el cierre de la otra llave entre su compatriota Flamengo y Vélez para conocer a su rival en la definición del sábado 29 de octubre en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil.


De esta manera y después de dos ediciones, la Copa Libertadores tendrá un nuevo campeón, tras los dos títulos consecutivos logrados por Palmeiras.
Y la final que se llevará a cabo en el estadio guayaquileño Monumental Isidro Romero Carbo, con capacidad para 60.000 espectadores, parece estar pintada con los colores rojo y negro, porque Flamengo llega al encuentro de vuelta de mañana a las 21.30 en el Maracaná, de Río de Janeiro, con un 4-0 logrado en el cotejo de ida en Liniers que por las calidades de ambos conjuntos parece irremontable para Vélez Sarsfield.
Pero en el juego de esta noche en el Allianz Parque paulista todo pareció de color verde hasta cinco minutos antes de la conclusión del partido, cuando un disparo del ingresado delantero uruguayo David Terans rozó en el capitán de Palmeiras, el paraguayo ex-Lanús, Gustavo Gómez, y descolocó al arquero Weverton para sellar el 2-2 final.
Claro que nada de esto era de imaginar cuando el reaparecido Gustavo Scarpa (estuvo suspendido en el encuentro de ida) puso en ventaja a Palmeiras apenas transcurridos tres minutos, y mucho menos cuando a los 10 del complemento el mencionado Gómez amplió al 2-0.
Pero en el medio de ambos tantos hubo un hecho trascendente, cuando en el segundo minuto de descuento el árbitro uruguayo Esteban Ostojich expulsó por un aparente codazo al defensor local Murilo Cerqueira.
Por eso y pese a la ampliación del marcador por parte de Palmeiras, los dirigidos por Luiz Felipe Scolari se animaron a ir por el descuento, algo que consiguieron antes de los 20 minutos del complemento por intermedio del ingresado Pablo. Después, el visitante fue por más y ocurrió el tanto del empate mencionado.
En Palmeiras, dirigido por el portugués Abel Ferreira, ya estaba por entonces en la cancha otro uruguayo, el delantero ex Defensa y Justicia, Miguel Merentiel, mientras que el ex-Lanús, José Manuel López permaneció entre los suplentes (fue titular en la ida por Scarpa), lo mismo que el también atacante tucumano, Tomás Cuello, en los de Curitiba.
Síntesis
Palmeiras: Weverton; Marcos Rocha, Gustavo Gómez, Murilo Cerqueira y Joaquín Piquerez; Gabriel Menino, Zé Rafael, Dudú y Bruno Tabata; Gustavo Scarpa y Rony. DT: Abel Ferreira.
A. Paranaense: Bento; Khelven, Pedro Henrique, Thiago Heleno y Abner Vinicius; Fernandinho, Erick, Alex Santana y Agustín Canobbio; Vitor Roque y Vitor Naum. DT: Luiz Felipe Scolari.
Gol en el primer tiempo: 3m. Scarpa (P).
Goles en el segundo tiempo: 10m. Gómez (P), 19m. Pablo y 40m. Terans .
Cambios en el segundo tiempo: Al comenzar Luan por Tabata (Palm); Pedrinho por Vinicius ; Rômulo por Canobbio (A) y David Terans por Santana; 33m. Wesley Ribeiro por Rony (Palm) y Mayke por Rocha (Palm); 41m. Miguel Merentiel por Piquerez (Palm) y Eduard Atuesta por Menino (Palm) y 44m. Matheus Fernandez por Roque .
Amonestados: Menino y Weverton (Palm). Santana, Canobbio, Pedrinho y Heleno (A).
Incidencia: 45+2m. del primer tiempo expulsado Murilo Cerqueira (Palm).
Cancha: Allianz Parque (San Pablo).
Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay).
FUENTE: Télam.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





