Sergio Massa celebró el éxito del “dólar soja” y ratificó que cierra el viernes

“Ha sido un éxito muy importante para la movilización de nuestra producción”, dijo el ministro en un posteo por Twitter. Se viene el empalme con el “dólar Qatar”.

EL PAIS26 de septiembre de 2022
IATCWBKZOMHJL7GUIOZ3HM2J4Q

El ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó en un hilo de posteos en Twitter que el próximo viernes finalizará la vigencia del programa de fomento de exportaciones implementado a través del llamado “dólar soja”.

“El viernes 30 finalizará el programa de fomento de exportaciones que iniciamos el día 5 con todos los sectores de la cadena agroindustrial argentina. Hasta acá ha sido un éxito muy importante tanto para la movilización económica de nuestra producción como también para la contribución a las reservas argentinas y la agenda de seguridad global alimentaria”, dijo el ministro.

Hasta el día viernes a las 15 horas, señaló, “se podrán realizar operaciones de acuerdo a valores de pizarra. Luego, solo se podrán completar los trámites administrativos de dichas operaciones”

Por último, agradeció el “acompañamiento y trabajo del campo a esta medida a lo largo de estas semanas” y lo invitó a “trabajar los 5 días restantes con el mismo empeño, transparencia y profesionalismo”, además de precisar que el mismo viernes 30, a las 19 horas, “haremos la evaluación final para contarle a la sociedad argentina los resultados”.

Aluvión de soja-dólares

El reconocimiento de un dólar de $ 200, sobre el cual el gobierno aplicó el 33% de retenciones, generó que productores y exportadores aprovecharan la oportunidad para vender y liquidar hasta ahora cerca de 11 millones de toneladas de soja por un valor próximo a los USD 6.000 millones, cifra que seguramente será superada esta semana pero que ya constituye un récord histórico en términos de exportaciones agroindustriales en un mes.

El “dólar soja” será, en cierta forma, empalmado con el “dólar turista” que empezará a regir en octubre a un valor de $ 300 y con el que Economía buscará obturar la pérdida de reservas –poco más de USD 3.800 millones en lo que va del año- por vía de los gastos de argentinos en el exterior. La medida se anticipa al Mundial de Fútbol en Qatar, al cual se estima que concurrirán al menos 43.000 argentinos que ya sacaron pasajes e hicieron reservas de hoteles en ese Emirato del Golfo Pérsico.

Picardías del Central

El campo, sin embargo, está molesto con medidas dispuestas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que luego de implementado el “dólar soja” y dispuso dos medidas que fueron consideradas una “emboscada” por representantes del sector. Primero, encareció el financiamiento a los productores de soja que no hubieren vendido al menos el 95% de su producción. Luego, la semana pasada prohibió a las empresas del agro que operan en el mecanismo diseñado por el Gobierno, a operar en los diferentes dólares financieros.

A lo largo de la semana la producción y la cadena agroindustrial reclamaron la eliminación de ambas medidas y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, confirmó el miércoles pasado durante su visita a la Exposición Nacional de Primavera de la Raza Angus, en Olavarría, que Massa se comprometió a trabajar para rever las decisiones de la entidad que preside Miguel Pesce. En igual sentido se pronunció el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.

Más allá del éxito del mecanismo, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri, dijo que el mismo “fue neutralizado, por lo menos desde la faz administrativa” por las resoluciones del BCRA, que consideró de tipo extorsivo “Todo indica que no hay una mirada clara hacia adelante, y sí hay una mirada cortoplacista que tiene como intención recuperación de divisas y nada más que eso”, señaló.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.