
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
“Ha sido un éxito muy importante para la movilización de nuestra producción”, dijo el ministro en un posteo por Twitter. Se viene el empalme con el “dólar Qatar”.
EL PAIS26 de septiembre de 2022El ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó en un hilo de posteos en Twitter que el próximo viernes finalizará la vigencia del programa de fomento de exportaciones implementado a través del llamado “dólar soja”.
“El viernes 30 finalizará el programa de fomento de exportaciones que iniciamos el día 5 con todos los sectores de la cadena agroindustrial argentina. Hasta acá ha sido un éxito muy importante tanto para la movilización económica de nuestra producción como también para la contribución a las reservas argentinas y la agenda de seguridad global alimentaria”, dijo el ministro.
Hasta el día viernes a las 15 horas, señaló, “se podrán realizar operaciones de acuerdo a valores de pizarra. Luego, solo se podrán completar los trámites administrativos de dichas operaciones”
Por último, agradeció el “acompañamiento y trabajo del campo a esta medida a lo largo de estas semanas” y lo invitó a “trabajar los 5 días restantes con el mismo empeño, transparencia y profesionalismo”, además de precisar que el mismo viernes 30, a las 19 horas, “haremos la evaluación final para contarle a la sociedad argentina los resultados”.
Aluvión de soja-dólares
El reconocimiento de un dólar de $ 200, sobre el cual el gobierno aplicó el 33% de retenciones, generó que productores y exportadores aprovecharan la oportunidad para vender y liquidar hasta ahora cerca de 11 millones de toneladas de soja por un valor próximo a los USD 6.000 millones, cifra que seguramente será superada esta semana pero que ya constituye un récord histórico en términos de exportaciones agroindustriales en un mes.
El “dólar soja” será, en cierta forma, empalmado con el “dólar turista” que empezará a regir en octubre a un valor de $ 300 y con el que Economía buscará obturar la pérdida de reservas –poco más de USD 3.800 millones en lo que va del año- por vía de los gastos de argentinos en el exterior. La medida se anticipa al Mundial de Fútbol en Qatar, al cual se estima que concurrirán al menos 43.000 argentinos que ya sacaron pasajes e hicieron reservas de hoteles en ese Emirato del Golfo Pérsico.
Picardías del Central
El campo, sin embargo, está molesto con medidas dispuestas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que luego de implementado el “dólar soja” y dispuso dos medidas que fueron consideradas una “emboscada” por representantes del sector. Primero, encareció el financiamiento a los productores de soja que no hubieren vendido al menos el 95% de su producción. Luego, la semana pasada prohibió a las empresas del agro que operan en el mecanismo diseñado por el Gobierno, a operar en los diferentes dólares financieros.
A lo largo de la semana la producción y la cadena agroindustrial reclamaron la eliminación de ambas medidas y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, confirmó el miércoles pasado durante su visita a la Exposición Nacional de Primavera de la Raza Angus, en Olavarría, que Massa se comprometió a trabajar para rever las decisiones de la entidad que preside Miguel Pesce. En igual sentido se pronunció el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
Más allá del éxito del mecanismo, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri, dijo que el mismo “fue neutralizado, por lo menos desde la faz administrativa” por las resoluciones del BCRA, que consideró de tipo extorsivo “Todo indica que no hay una mirada clara hacia adelante, y sí hay una mirada cortoplacista que tiene como intención recuperación de divisas y nada más que eso”, señaló.
FUENTE: Infobae.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.