
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
EL PAIS12 de septiembre de 2025La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
“Ha sido un éxito muy importante para la movilización de nuestra producción”, dijo el ministro en un posteo por Twitter. Se viene el empalme con el “dólar Qatar”.
EL PAIS26 de septiembre de 2022El ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó en un hilo de posteos en Twitter que el próximo viernes finalizará la vigencia del programa de fomento de exportaciones implementado a través del llamado “dólar soja”.
“El viernes 30 finalizará el programa de fomento de exportaciones que iniciamos el día 5 con todos los sectores de la cadena agroindustrial argentina. Hasta acá ha sido un éxito muy importante tanto para la movilización económica de nuestra producción como también para la contribución a las reservas argentinas y la agenda de seguridad global alimentaria”, dijo el ministro.
Hasta el día viernes a las 15 horas, señaló, “se podrán realizar operaciones de acuerdo a valores de pizarra. Luego, solo se podrán completar los trámites administrativos de dichas operaciones”
Por último, agradeció el “acompañamiento y trabajo del campo a esta medida a lo largo de estas semanas” y lo invitó a “trabajar los 5 días restantes con el mismo empeño, transparencia y profesionalismo”, además de precisar que el mismo viernes 30, a las 19 horas, “haremos la evaluación final para contarle a la sociedad argentina los resultados”.
Aluvión de soja-dólares
El reconocimiento de un dólar de $ 200, sobre el cual el gobierno aplicó el 33% de retenciones, generó que productores y exportadores aprovecharan la oportunidad para vender y liquidar hasta ahora cerca de 11 millones de toneladas de soja por un valor próximo a los USD 6.000 millones, cifra que seguramente será superada esta semana pero que ya constituye un récord histórico en términos de exportaciones agroindustriales en un mes.
El “dólar soja” será, en cierta forma, empalmado con el “dólar turista” que empezará a regir en octubre a un valor de $ 300 y con el que Economía buscará obturar la pérdida de reservas –poco más de USD 3.800 millones en lo que va del año- por vía de los gastos de argentinos en el exterior. La medida se anticipa al Mundial de Fútbol en Qatar, al cual se estima que concurrirán al menos 43.000 argentinos que ya sacaron pasajes e hicieron reservas de hoteles en ese Emirato del Golfo Pérsico.
Picardías del Central
El campo, sin embargo, está molesto con medidas dispuestas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que luego de implementado el “dólar soja” y dispuso dos medidas que fueron consideradas una “emboscada” por representantes del sector. Primero, encareció el financiamiento a los productores de soja que no hubieren vendido al menos el 95% de su producción. Luego, la semana pasada prohibió a las empresas del agro que operan en el mecanismo diseñado por el Gobierno, a operar en los diferentes dólares financieros.
A lo largo de la semana la producción y la cadena agroindustrial reclamaron la eliminación de ambas medidas y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, confirmó el miércoles pasado durante su visita a la Exposición Nacional de Primavera de la Raza Angus, en Olavarría, que Massa se comprometió a trabajar para rever las decisiones de la entidad que preside Miguel Pesce. En igual sentido se pronunció el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
Más allá del éxito del mecanismo, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri, dijo que el mismo “fue neutralizado, por lo menos desde la faz administrativa” por las resoluciones del BCRA, que consideró de tipo extorsivo “Todo indica que no hay una mirada clara hacia adelante, y sí hay una mirada cortoplacista que tiene como intención recuperación de divisas y nada más que eso”, señaló.
FUENTE: Infobae.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.