Dra. Marcela González: "Es un documento muy importante para los médicos y la familia"

La titular de la cartera sanitaria, la doctora Marcela González, hizo referencia a la presentación durante la jornada de este lunes de la Libreta de Salud Materno Infantil Municipal. Habló de la importancia de este documento y de otras temáticas como el uso optativo del barbijo como así también de la vacunación contra el Covid-19.

LA CIUDAD27 de septiembre de 2022
307585708_470993001726978_4834900189058042280_n

En el día de ayer, se presentó la Libreta de Salud Materno Infantil Municipal en una ceremonia presidida por el intendente Pablo Grasso, la titular de la cartera sanitaria, doctora Marcela González y la directora general de Promoción y Prevención de la Salud, doctora Cecilia Gorris. La libreta de salud materno infantil apoya la integración de los servicios maternos, neonatales y de salud infantil y pertenece a las familias.

La titular de la cartera sanitaria, la doctora Marcela González, dialogó con EL MEDIADOR y expuso “este es un proyecto que teníamos desde antes, cuando me convocó el intendente para la secretaria de Salud yo le dije que quería hacer una libreta sanitaria, es un documento importantísimo para los médicos y las familias. 

Al mismo tiempo, comentó por qué se demoró el lanzamiento de la Libreta de Salud Materno Infantil Municipal:  "Tardamos en sacarla por las vicisitudes de la pandemia que nos hicieron dedicar a otra cosa, tardamos en discutir cómo hacerla, quisimos hacerla simple y más inclusiva y adaptada a los paradigmas de familia de hoy en día”.

“Históricamente la libreta sanitaria de salud materno infantil se entrega en el primer control de embarazo, originalmente la entregaría el ginecólogo del medio privado o público, pero como estamos en una coyuntura extraña que tenemos niños sin libreta sanitaria, a esos que ya nacieron los pediatras se la van a completar y se las van a entregar. Nosotros la vamos a distribuir a todo médico, pediatra y ginecólogo que nos lo solicite”, detalló la médica.

Y prosiguió: “Es un documento de registro y comunicación entre médicos, es un documento muy importante para los médicos y la familia también”, expresó y remarcó “son todos los controles desde que nacen hasta la final de la pubertad. Tiene consejos, pautas de alarma, registro de vacunas maternas y de los niños, en general las libretas tienen el mismo contenido básico, varía mucho en la forma y el diseño, la hicimos más sencilla y más corta. Adaptamos el calendario de vacunación por edad y no por vacuna”.

Consultada por el uso optativo del barbijo, la Dra. González aseveró “la gente se desprendió del barbijo, lugar donde voy es raro ver a alguien con el barbijo puesto, esto va a ser efectivo y se va a sostener”.

“Lo más importante es que se vacune la población adulta, si me gustaría tener un porcentaje altísimo de niños y niñas vacunados, pero la prioridad es la población adulta y vulnerable”, finalizó la doctora.

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto