Dra. Marcela González: "Es un documento muy importante para los médicos y la familia"

La titular de la cartera sanitaria, la doctora Marcela González, hizo referencia a la presentación durante la jornada de este lunes de la Libreta de Salud Materno Infantil Municipal. Habló de la importancia de este documento y de otras temáticas como el uso optativo del barbijo como así también de la vacunación contra el Covid-19.

LA CIUDAD27 de septiembre de 2022
307585708_470993001726978_4834900189058042280_n

En el día de ayer, se presentó la Libreta de Salud Materno Infantil Municipal en una ceremonia presidida por el intendente Pablo Grasso, la titular de la cartera sanitaria, doctora Marcela González y la directora general de Promoción y Prevención de la Salud, doctora Cecilia Gorris. La libreta de salud materno infantil apoya la integración de los servicios maternos, neonatales y de salud infantil y pertenece a las familias.

La titular de la cartera sanitaria, la doctora Marcela González, dialogó con EL MEDIADOR y expuso “este es un proyecto que teníamos desde antes, cuando me convocó el intendente para la secretaria de Salud yo le dije que quería hacer una libreta sanitaria, es un documento importantísimo para los médicos y las familias. 

Al mismo tiempo, comentó por qué se demoró el lanzamiento de la Libreta de Salud Materno Infantil Municipal:  "Tardamos en sacarla por las vicisitudes de la pandemia que nos hicieron dedicar a otra cosa, tardamos en discutir cómo hacerla, quisimos hacerla simple y más inclusiva y adaptada a los paradigmas de familia de hoy en día”.

“Históricamente la libreta sanitaria de salud materno infantil se entrega en el primer control de embarazo, originalmente la entregaría el ginecólogo del medio privado o público, pero como estamos en una coyuntura extraña que tenemos niños sin libreta sanitaria, a esos que ya nacieron los pediatras se la van a completar y se las van a entregar. Nosotros la vamos a distribuir a todo médico, pediatra y ginecólogo que nos lo solicite”, detalló la médica.

Y prosiguió: “Es un documento de registro y comunicación entre médicos, es un documento muy importante para los médicos y la familia también”, expresó y remarcó “son todos los controles desde que nacen hasta la final de la pubertad. Tiene consejos, pautas de alarma, registro de vacunas maternas y de los niños, en general las libretas tienen el mismo contenido básico, varía mucho en la forma y el diseño, la hicimos más sencilla y más corta. Adaptamos el calendario de vacunación por edad y no por vacuna”.

Consultada por el uso optativo del barbijo, la Dra. González aseveró “la gente se desprendió del barbijo, lugar donde voy es raro ver a alguien con el barbijo puesto, esto va a ser efectivo y se va a sostener”.

“Lo más importante es que se vacune la población adulta, si me gustaría tener un porcentaje altísimo de niños y niñas vacunados, pero la prioridad es la población adulta y vulnerable”, finalizó la doctora.

Último Momento
webvero (32)

Julieta Saita: “Hoy se nota mucho el turismo internacional”

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.

webvero (29)

Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.

webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

Te puede interesar
webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Lo más visto
webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.