
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
Lo indicó Rubén Martínez, presidente de AAAVYT Regional de El Calafate, a raíz de la participación de la villa turística en la Feria Internacional de Turismo desarrollada en Buenos Aires. También habló sobre los números que dejó el Previaje 3 y la posibilidad de tener una nueva edición el próximo año.
DESTACADAS03 de octubre de 2022Durante el fin de semana se realizo la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, en donde las localidades presentan sus propuestas turísticas de cara a la temporada de verano, en esta oportunidad la localidad de El Calafate participo del evento. Rubén Martínez, presidente de AAATYV Regional de El Calafate, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR dijo “estamos todos bajo la misma postura”.
Martínez puntualizó sobre cómo fue la participación de El Calafate en la FIT, que tiene lugar hasta el martes 4 de octubre en la ciudad de Buenos Aires: “Fue increíble la cantidad de gente que hubo en la feria sábado y domingo, nos encontramos con la sorpresa de que se duplicó la cantidad de gente y prestadores, estamos muy felices por eso”.
"Tenemos lugares por excelencia en donde el turista extranjero viene, lo bueno de los prestadores también tenemos en cuenta. Estamos trabajando para promocionar la provincia y eso me pone muy contento”, comentó.
Para concluir el presidente de AAAVYT Regional de El Calafate comentó sobre los datos que arrojó el PREVIAJE 3 sobre la localidad “quedamos 5º, estamos muy contentos porque Santa Cruz está muy bien instalado y seguimos trabajando. Quedamos delante de destinos que son muy fuertes y el trabajo de los operadores están dando muy buenos beneficios para la provincia”.
“Encontramos en el presupuesto del Gobierno Nacional del próximo año un número que será para el Previaje 4”, concluyó.
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
La segunda candidata de UNIR pidió al juez "rigurosidad" . Además, cuestionó la resolución judicial que intentó dar de baja la lista de candidatos y aseguró que la decisión fue “intempestiva” y “totalmente rara”.
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz impuso una sanción de más de $13.000 millones al sindicato por medidas de fuerza, medida que desde ADOSAC califican de desproporcionada e ilegal.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.