
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Argentina debió sufrir más de la cuenta al vencer por penales a Países Bajos luego de estar dos goles arriba en el marcador a pocos minutos para la finalización del partido.
DEPORTES10 de diciembre de 2022






La Albiceleste selló su boleto a semifinales, pero uno de los focos de atención fue el accionar de los jugadores del elenco nacional durante los festejos.


La imagen rápidamente se convirtió en viral en las redes sociales. Una vez consumada la victoria, los jugadores argentinos salieron corriendo rumbo a donde se encontraban Lautaro Martínez (autor del último penal) y Dibu Martínez (la gran figura al contener dos disparos), pero en el medio se voltearon para celebrar delante de los neerlandeses, quienes se encontraban desconsolados cerca del círculo central. Por ejemplo, el Topo Gigio que hizo el defensor Nicolás Otamendi.
Justamente el marcador central del Benfica fue el encargado de explicar qué fue lo que los llevó a tener esa reacción. “Había uno que en cada penal que íbamos a patear se acercaba y le decía cosas a un jugador nuestro. La foto está sacada de contexto y el festejo fue por eso”, esbozó el deportista en diálogo con ESPN.
El apuntado por el ex Vélez fue Denzel Dumfries. Ángel Di María y Otamendi, en algunas oportunidades, enfrentaron al hombre del Inter, quien buscó, por ejemplo, hacerle juegos psicológicos a Enzo Fernández antes de ejecutar su penal.
“No hicimos enojar a Messi, sabe que Argentina-Países Bajos es un partido picante, se sabe que habrá peleas. Creo que hicimos una gran remontada pero no fue suficiente”, explicó el lateral-volante, buscando evitar la polémica por lo acontecido sobre el cierre del partido.
“Al final estamos orgullosos porque estábamos 0-2 abajo, peleamos como leones y remontamos 2-2. Pero no fue suficiente porque en los penales perdimos. Estamos orgullosos de ser neerlandeses, con la frente en alto”, analizó. Y luego, añadió: “Fue un partido muy duro, hubo muchos altibajos. Tuvimos nuestro momento, ellos tuvieron su momento. Al final peleamos, remontamos muy bien y estoy orgulloso del espíritu del equipo porque pudimos remontar, y al final perdimos por penales”.
Para cerrar, manifestó: “En la cancha sentimos que no estábamos para atacar, después del partido es fácil hablar y decir que debíamos atacar. No lo hicimos, es un hecho y ahora debemos mantenernos unidos y con la cabeza en alto”.
Con el pase a semifinales en su poder, ahora Argentina tendrá otro duro examen al medirse ante Croacia, subcampeón del mundo en Rusia 2018 y reciente verdugo de Brasil, a quien eliminó de la competencia por penales. El partido será el martes, desde las 16 (hora de Argentina), en el Estadio Lusail.
Con el pase a semifinales en su poder, ahora Argentina tendrá otro duro examen al medirse ante Croacia, subcampeón del mundo en Rusia 2018 y reciente verdugo de Brasil, a quien eliminó de la competencia por penales. El partido será el martes, desde las 16 (hora de Argentina), en el Estadio Lusail.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





