Massa anunció acuerdo de precios en medicamentos: se mantendrán hasta marzo de 2023

El ministro de Economía dijo que el dato de la baja de la inflación "es alentador" pero aclaró que no está conforme.

ACTUALIDAD16 de diciembre de 2022
massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el Secretario de Comercio, Matías Tombolini, anunciaron un acuerdo con farmacéuticas y laboratorios para mantener los precios de los medicamentos por debajo de la inflación hasta el 31 de marzo de 2023, con un tope de aumento de 3,8% mensual para los fármacos que se venden bajo receta.

El tope se fijará a partir del último precio sugerido de venta al público de noviembre de 2022 e incluye una cláusula gatillo para que, en caso de que la inflación supere 5%, las empresas puedan aplicar un aumento hasta un punto por debajo de la medición del INDEC al mes siguiente, informó la cartera económica.

Massa apuntó que sigue trabajando en la “tarea de tratar de recuperar poder de compra, más allá de las mejoras de salarios” y aseguró que con el ingreso de los medicamentos el programa de control de precios ya alcanza a “40.000 productos”.

“Poder seguir consolidando el programa de acuerdo de precios con distintos sectores es muy importante”, expresó el ministro, y añadió: “El dato de inflación nos tranquiliza, asumimos hace cuatro meses con siete puntos y medio pero no nos conforma, tenemos que seguir bajando la inflación”.

En esa línea, sobre el dato inflacionario difundido por el INDEC, que indicó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre fue de 4,9%, Massa sostuvo: “El número de hoy es alentador pero tenemos que seguir haciendo el esfuerzo”.

En el encuentro con las cámaras de medicamentos y farmacéuticas, Massa les agradeció el esfuerzo y pidió que colaboren “en el control y cumplimiento de las metas”.

“Estamos convencidos de que tenemos la responsabilidad de ordenar macroeconómicamente a la Argentina y, en el mientras tanto, tenemos la tarea de construir juntos un sendero a la baja de los precios que le dé tranquilidad a la gente y nos deje recuperar el ingreso”, subrayó el ministro.

FUENTE: DIB

Último Momento
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.